Delegación de barineses exigieron al CNE consultar al pueblo si quiere o no Constituyente
.png&w=630&h=354&q=100)
18/05/2017 | 9:37 PM
Raúl Alvarez González.- Ayer un grupo de ciudadanos residenciados en Barinas, acudieron a la sede central del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, a fin de solicitar el inicio del trámite para la recolección del diez por ciento nacional de las firmas de inscritos en el Registro Electoral, exigido por el artículo 71 de la Constitución, “para que próximamente tenga lugar un referendo consultivo, donde el pueblo pueda decidir si quiere o no convocar a una Asamblea Nacional Constituyente”.
La información la ofreció el jurista Carlos Ricardo Rojas, sosteniendo que, “nuestra petición se fundamenta, en que según el artículo 347 de la Constitución el pueblo elector de Venezuela es el único, exclusivo y excluyente depositario de la soberanía y del poder constituyente originario, por tanto sólo al pueblo le corresponde decidir si convoca o no a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”, comentó.
Junto con Rojas también suscribieron dicha solicitud dirigida al CNE, los abogados Moisés Rosales, Fernando Monsalve y Neyl Arévalo, quien además es dirigente político independiente, así como el ingeniero Luis Alfredo Gómez y Arnoldo Rubio, Marbelis Leáñez, Marta Salas Berríos, Daniel Rodas, Seir Rojas y Yozzi Cravo, siendo entregada en manos del rector principal Luis Emilio Rondón por parte de Arévalo.
Adicionó el también docente universitario que, en el escrito dirigido al CNE, tras un detallado análisis concordado de los artículos 3, 5, 347 y 348 de la propia Constitución, así como de su Exposición de Motivos, “se obtiene como conclusión, la clara diferencia que existe entre “convocatoria” a una ANC que según el artículo 347 constitucional sólo le corresponde expresarla al pueblo mediante un referendo consultivo por una parte; y por la otra, que según el artículo 348, al Presidente en Consejo de Ministros, a la AN con las 2/3 partes, a las 2/3 partes de los Concejos Municipales y apenas al 15% de los electores, sólo les corresponde, en igualdad de condiciones, una simple “iniciativa de convocatoria” o comienzo del trámite respectivo, para que luego sea el pueblo quien decida políticamente si convoca o no a esa ANC pretendida por el presidente, lo cual no ha sucedido todavía…”, razonó.
Indicó finalmente Rojas que, como quiera que con ese decreto de convocatoria suscrito por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, se usurpó el poder constituyente originario del pueblo y por ello sólo puede calificarse, jurídicamente, como una iniciativa de convocatoria ya ejercida por el Ejecutivo Nacional, con la cual comenzó el procedimiento, “ entonces le solicitamos expresamente al CNE, que tras una profunda reflexión institucional sobre la paz que necesita toda la nación, inicie el trámite y fije fechas precisas para que tenga lugar la recolección del 10% de las firmas de los inscritos en el RE exigido por el artículo 71 de la Constitución, hecho lo cual y formulada como sea la respectiva solicitud acompañada de dichas firmas, el CNE organice un referendo consultivo mediante el cual el pueblo pueda decidir próximamente con su voto libre, universal, directo y secreto como lo manda el artículo 63 constitucional, la convocatoria o no a esa Constituyente, cuya iniciativa de convocatoria ejerció el presidente Maduro.”
Foto: El abogado constitucionalista y dirigente político Neyl Arévalo, consignó el documento ante la Dirección Nacional del CNE en Caracas, en manos del rector principal Luis Emilio Rondón. (foto cortesía NA)