Gobierno de Maduro sembró represión y terrorismo como política de Estado

17/05/2017 | 7:47 PM

Barinas (Dimas J. Medina) Tras ratificar en nombre de la confluencia de factores democráticos de Venezuela el desconocimiento sobre el paradero del diputado Wilmer Azuaje y de su asistente, Giovanny González, quienes ayer miércoles cumplieron 15 días de su hermético secuestro político, el dirigente nacional opositor Marcos Garzón Bolívar responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro y al ex gobernador del estado, Adán Chávez sobre el incierto destino de estos dos dirigentes populares de Barinas.

       “Y para fraguar todo este arbitrario, grosero y perverso secuestro, calificado como una desaparición forzosa, penada por la leyes internacionales que rigen la materia, los cuales no prescriben, cumplieron al pie de la letra todas las irregularidades que Azuaje había advertido antes de su detención”, apuntó al recordar las infelices denuncias de la gobernadora encargada de nuestra entidad, Zenaida Gallardo, “quien recibiendo instrucciones de su jefe político, acusó sin pruebas, al diputado Azuaje, de todos los actos vandálicos que los colectivos violentos del chavismo han venido propagando en Barinas”.

        Nacido en el desaparecido centro de salud privado del conocido doctor Rivas, ubicado en la calle Bolívar de nuestra ciudad, el 10 de octubre de 1.956, Garzón Bolívar  también explicó que para secuestrar a Wilmer Azuaje, el gobierno de Nicolás Maduro intensificó la inseguridad, la represión, la persecución militar, los arbitrarios procedimientos judiciales y el terrorismo de Estado, para seguir cabalgando su dictadura.

        “Por eso, al diputado lo juzgarán en jurisdicción militar, tal como ha venido ocurriendo con todos los venezolanos que han aprehendido durante los últimos días en las manifestaciones populares”, reforzó el dirigente nacional opositor al denunciar también la persecución que mantienen algunos cuerpos policiales contra varios dirigentes opositores de Barinas, como el caso del presidente del ayuntamiento barinés, Juan Pedro Crespo, quien el pasado martes advirtió sobre un extraño seguimiento a su persona por parte de funcionarios del Cicpc y el Sebín.    

       Hijo de la apureña Luisa Isabel Bolívar y del bogotano Hernando Garzón Burgos, Marcos llamó al pueblo venezolano a seguir resistiendo en las calles, “porque tendrán que hacer miles de cárceles para meter presos a 30 millones de venezolanos, quienes reclamamos pacífica y constitucionalmente el rescate de nuestro sistema democrático”

       Tras resaltar sus inicios políticos por allá a principios de la década de los 70 en el vecino estado Apure, donde nacieron 6 de sus 8 hermanos (Jaime Hernando, Rosa Celeste, Hernando José, Luis Edgardo –fallecido-, Rebeca Isabel, María Eugenia, Consuelo Maritza y Carolina) Garzón Bolívar se hizo adeco cuando su familia decide regresar nuevamente a Barinas, donde lideró un vigoroso movimiento estudiantil en pro de la sede rectoral y administrativa de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos “Ezequiel Zamora” –Unellez-para nuestra entidad, “dándole de esta manera, nuevos horizontes en la prometedora ciudad viajera como la llamó mi buen amigo,  el historiador nacido en Guadarrama, doctor Virgilio Tosta”

Dictadura, libertad de expresión y OEA

      Cuando usted  señala que el pueblo seguirá en las calles protestando por el rescate de nuestra democracia ¿Está diciendo que perdimos la democracia?

      -Desde hace tiempo, amigo Dimas.  Y como dijera la semana pasada el amigo Ismael García, el hecho de que tú me estés entrevistando hoy, no significa que gozamos de libertad de expresión; eso un barniz que el gobierno permite que ocurra…

      Hablando en libertad de expresión ¿En qué se basa usted para afirmar que no gozamos de tal prerrogativa?

     -Gozamos de una aparente libertad de expresión. Hace más de dos meses sacaron del aire para nuestro país el canal internacional de noticias CNN. A principio de abril pasado también hicieron lo mismo con otros canales colombianos. La  razón fue impedir que el pueblo venezolano observara a través de esas televisoras, la terrible realidad que atravesamos con todo este teatro absurdo de represión militar contra las justas manifestaciones populares en el país. El gobierno no quiere que el pueblo se entere cómo la Guardia Nacional y los cuerpos represivos del Estado siguen masacrando al pueblo que todos los días sale a las calles a protestar. Frente a esta realidad, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos denunció valientemente los delitos de lesa humanidad que vienen cometiendo las Fuerzas Armadas...esto es muy grave y, por esa razón, sacaron del aire a todos esos canales, porque a los de aquí, no le permiten que transmitan esa realidad, pues de lo contrario les arrebatarán las concesiones. Tan amenazados se encuentran las televisoras nacionales, que igualmente los obligan a transmitir a cada instante, propagandas alusivas al gobierno, para hacerle creer a los venezolanos que en nuestro país no hay hambre, no hay crisis y que además Maduro es un tipo chévere…

      ¿Y qué hacer entonces?

     -Seguir resistiendo en la calle, porque por más represión que imprima el gobierno, el pueblo va a vencer. Ninguna dictadura ha sido eterna en el mundo y cuando ésta caiga, téngalo por seguro, amigo Dimas, que los delitos de lessa humanidad cometidos en Venezuela van a ser castigados…

      ¿Quizás por esa razón, el gobierno de Maduro quiere desentenderse de la OEA?

      -Eso es lo que pretenden ellos, que los delitos sobre la violación constante de los derechos humanos cometidos por ellos, no sean conocidos por los organismos internacionales. Por eso, Maduro ordenó a la señora Delcy salirse de la OEA, pero ellos creen que van a salirse con las suyas. Además, quien determina la salida de nuestro Estado de la OEA, es el parlamento nacional y no el gobierno que inconstitucionalmente representan ellos…

DD. HH y Luis Ortega Díaz

      En torno a la violación de los derechos humanos en nuestro país ¿Qué lectura le da usted a  la actuación que ha venido asumiendo la ciudadana Fiscal General de la República?

     -Como la de una funcionaria que ahora ha sabido darle la verdadera importancia al respeto que merece nuestra Constitución y las leyes. Desde que la doctora Luisa Ortega Díaz  denunció con valentía el golpe de Estado dado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional, el país ha venido entendiendo el reimpulso que la propia Fiscal General ha venido proyectando sobre la credibilidad de las instituciones… Y no debemos olvidar que la hoy fiscal fue una líder estudiantil de los años 70, que mucho de esa conciencia estudiantil libertaria debe abrigar en su alma venezolana.

      ¿Y usted cree que el gobierno se encarrile hacia esas reflexiones?  

     -No es que se encarrile, sino que está en lo obligación de respetar las instituciones y de parar de una vez por todas, todas esas atrocidades. Eso es lo que quiere el pueblo, respeto hacia el Estado de derecho, que lamentablemente se perdió en nuestro país…

     ¿Usted cree que el reimpulso que proyecta la Fiscal General de la República sobre la credibilidad de las instituciones en el país, tome fuerza?

     -Nosotros seguimos apostando por el rescate de nuestro sistema democrático. Por eso, así como la señora Luisa Ortega llamó a los fiscales a tener compromiso con la institución y el país frente a la actual crisis, nosotros exigimos también a ella, como máximo representante del Ministerio Público, respeto hacia el Estado de derecho…

      ¿Cómo es eso?

     -Bueno, desde Barinas exhortamos a la ciudadana Fiscal General de la República,  que no siga permitiendo que las personas que han resultado detenidas injustamente durante las últimas manifestaciones en todo el país, como en el caso del diputado Wilmer Azuaje y su asistente Giovanny González, sean juzgadas en jurisdicciones militares. Eso violenta el Estado de derecho…

Juicio militar     

    ¿Y es verdad que Wilmer Azuaje será juzgado militarmente?

     -Esa es la información que maneja no sólo su familia, sino también todos los factores democráticos del país. Y por esa razón, es que ya llevamos más de dos semanas sin conocer sobre su paradero…

     ¿Y es cierto que le sembraron armas de guerra?

     -De acuerdo a la denuncia que hizo el diputado Ismael García, al compañero Azuaje le fabricaron ese delito para enjuiciarlo militarmente, en clara violación de sus derechos constitucionales, amen del vulgar irrespeto hacia su inmunidad parlamentaria…

     ¿Y cuándo lo presentan a los tribunales?

     -Desconocemos, igual como seguimos desconociendo su paradero. Por eso, insistimos en la denuncia que desde la semana pasada mantiene su familia sobre el secuestro de Wilmer…

      ¿Y qué le dicen las autoridades allá en Caracas?

       -Nada. Todo ha sido un hermetismo, pues como lo dijo el diputado Ismael García, así actúan las dictaduras y más, cuando se trata de un combatido dirigente como Wilmer, quien siempre ha sido una piedrita en el zapato para este gobierno. De manera pues, que estamos frente a un gobierno criminal, autócrata, corrupto y dictatorial…

 “Hablan como Allende, pero actúan como Pinochet”

      Si ustedes sostienen que Azuaje es un preso de Maduro y de Adán Chávez ¿Cuál fue entonces el delito que cometió?

     -El delito es el mismo que quieren imputarle a todo el pueblo venezolano que desde hace 18 años ha venido reclamando libertad, democracia, paz y, sobre todo, respeto a sus derechos humanos…

      ¿Es cierto que al diputazo Azuaje quieren imputarles delitos vinculados al terrorismo?

     -Eso es como el mundo al revés. El gobierno que promueve la violencia a través de sus paramilitares colectivos, quiere hacerse ahora la víctima, acusando de terroristas a quienes reclaman comidas, medicinas, seguridad ciudadana, libertad y democracia…

      ¿Y usted cree que eso lo sepa digerir el pueblo?

     -Claro Dimas; por eso, es que sigue en las calles después de casi mes y medio. El pueblo se cansó de tantas mentiras. El pueblo está en las calles protestando contra el discurso de odio y terror del gobierno, porque ya se dio cuenta que quien promueve la violencia es el gobierno. El gobierno convoca la paz con un discurso violento. Ahí están las evidencias de Maduro de armar a los viejitos milicianos; también está el llamado de Pedro Carreño, Freddy Bernal, Aristóbulo Isturiz e Iris Valera de armar a todas las Ubch’s y consejos comunales afectos a ellos. Eso es prácticamente una declaratoria de guerra o masacrar a un pueblo desarmado, por eso sostengo que en Venezuela no habrá nunca una guerra civil, ya que para haberla deben existir dos bandos armados y en este caso no los hay; sólo están armados las facciones del gobierno que tienen las armas de la república. Ese discurso se parece a una canción protesta de nuestro padre cantor Alí Primera, cuando dijo “hablan de libertad/ cuando en verdad, sólo hay es tolerancia/ Trafican con la mentira/ su mercancía, es la democracia…

      ¿Usted cree que la justicia militar de Maduro contenga las manifestaciones?

      -Por el contrario; la resistencia popular y pacífica venezolana se ha intensificado. El pueblo está entendiendo que frente a la dictadura de Maduro de no querer elecciones y de querer ahora huir hacia adelante con su inconstitucional propuesta Constituyente para dilatar cualquier evento comicial que le permita entronizarse en el poder, no lo va a aceptar. El pueblo quiere comida, paz, elecciones, libertad, trabajo, reactivación del sistema productivo nacional y nuevo gobierno. El problema de Venezuela no es la Constitución, el problema son la cuerda de traidores que desde el gobierno han venido violando esa misma Constitución.

     ¿Entonces sí hay salida?

 

     -Frente a la violencia y la dictadura de Maduro, el pueblo decidió resistir, a los Gandhi en las calles. Nos cansamos de tanta mentira y de tanto cinismo. Maduro y su combo reivindica a Salvador Allende actuando como Pinochet…

Foto: Marcos Garzón: “Wilmer Azuaje fue secuestrado políticamente” (foto Yonny Camacho)

 

 

 

 



clocks for websitecontadores web