Justicia militar contra manifestaciones es una aplicación anti-democrática

10/05/2017 | 10:57 PM

Barinas (Dimas J. Medina) Tras condenar la arbitraria detención de su compañero de lucha, el diputado Wilmer Azuaje el pasado martes 2 de mayo, ayer miércoles el también diputado Julio César Reyes igualmente se pronunció contra la aplicación de la justicia militar hacia los detenidos en las últimas manifestaciones populares en el país.

      Por considerar los referidos juicios militares como una perversa violación de nuestra Constitución, el diputado Reyes se atrevió a calificar al gobierno de Maduro como una dictadura.

       “Estamos en presencia de esta terrible situación, que podemos llamarla dictadura, pues se viola la Constitución, las leyes, y no hay a quien acudir, por lo cual, eso no es democrática la actuación de la justicia militar contra los detenidos en las últimas manifestaciones”, expresó el hijo de doña Eva Rosa Reyes y de Javier de Jesús Gutiérrez.

      Nacido el 30 de diciembre de 1.968 en la población de Libertad de Barinas, donde estudió  en el Grupo Escolar Luis Ugueto y en el liceo Enrique Ignacio Gutiérrez, el diputado Reyes también hizo referencia a la propuesta Constituyente convocada por el mandatario nacional, a la que calificó como fraudulenta y tramposa.

       Tras egresar en 1.990 de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” –Unellez-, como técnico superior universitario y luego en 1.991 como licenciado en Contaduría Pública, Julio César Reyes ingresó a la administración pública como contralor delegado del Ministerio de Educación para los estados Portuguesa y Barinas. También laboró en el sector privado en el departamento de administración y servicios del Banco de Maracaibo y posteriormente en la división de alimentos del Grupo Polar en Promabasa Barinas y en la comercializadora Makro.

      Después de ocupar la dirección de administración y la secretaría general de la gobernación de Barinas, el 29 de julio de 2.000 resultó electo alcalde de la ciudad de Barinas, donde fue reelecto en el 2.004. Desde el 2.010 es diputado a la Asamblea Nacional, con reelección el año pasado.

Detención militar de Wilmer Azuaje

     ¿Qué informaciones maneja la MUD sobre el paradero del diputado Wilmer Azuaje?

      -Lo de nuestro compañero de lucha Wilmer Azuaje, ha sido una vulgar y vil siembra de pruebas falsas, y la MUD, solo tiene información de  su traslado la madrugada del miércoles 3 de mayo, desde el aeropuerto local, en un avión de la Guardia Nacional, hasta El Helicoide en Caracas, pero en todo caso desconocemos su paradero, pues aún ni siquiera su señora madre, y esposa, han podido verlo. Igual, ninguno de los miembros de la MUD sabemos sobre su paradero…

     ¿Usted cree que se trata de un secuestro?

    -Por supuesto que es un vulgar y perverso secuestro, pues como le he dicho, aún ni siquiera su señora madre, su esposa, sus hermanos e hijos, han podido ver saber donde se encuentra Wilmer, y en qué condiciones se encuentra. Repito eso es un secuestro, es una desaparición forzosa por parte del Sebin y así lo hemos denunciado.

       ¿Por lo advertido recientemente por su colega Ismael García sobre un juicio Militar, usted cree que desde ahora en adelante todos los detenidos por las marchas y protestas sean enjuiciados en jurisdicciones militares?

     -Lo que nosotros hemos venido viendo, sobre lo que viene ejecutando el gobierno del señor Maduro, es la más perversa violación a la Constitución, en razón  de que ahora los juicios lo están realizando los tribunales militares, y eso es contrario a la ley e incluso, viola tratados internacionales…

     ¿A qué obedece esta arbitraria práctica? ¿Acaso a la posición que recientemente asumió la Fiscal General de la República en torno a las detenciones arbitrarias de muchos ciudadanos en protestas populares?

     -Claro, es evidente que desde el mismo momento, en que la señora Fiscal General denunció ante el país y el mundo, que con las sentencias 155 y 156 del TSJ, se había roto el hilo constitucional  en nuestro país, y más aún que cómo el Ministerio Público, pareciera ser, no va a prestarse, en apoyar al gobierno en la violación del Estado de derecho, ahora decidieron llevar los juicios de los civiles a tribunales militares.

      Si todos los detenidos serán procesados militarmente. ¿Estaríamos entonces a las puertas de una dictadura militar?

      -Claro que estamos en presencia ya, de esta terrible situación, que podemos llamarla dictadura, pues se viola la Constitución, las leyes, y no hay a quien acudir, por lo cual, eso no es democrática la actuación de la justicia militar contra los detenidos en las últimas manifestaciones. Eso es lo estamos viviendo en nuestro país…

     ¿Qué hacer entonces frente a estas arbitrariedades?

    -Frente a las arbitrariedades del gobierno y sus cuerpos represores, nos corresponde seguir ejerciendo la lucha en la calle; no podemos abandonarla, además es la herramienta que nos da la Constitución para enfrentar al gobierno. Y así lo estamos haciendo. Nuestro país, merece toda nuestra entrega y el rescate de su Estado de derecho y democracia.

     ¿Es cierto que existe la amenaza sobre algunas detenciones militares contra algunos diputados de la oposición en Barinas? Además de Freddy Superlano y Andrés Eloy Camejo, también se habla de usted. ¿Es cierto?

      -Hasta ahora, hemos tenidos serias amenazas e informaciones sobre posibles detenciones, a través de vulgares y aberrantes siembras y falsos positivos por parte del Sebin, a fin de incriminarnos. Manejamos la información de que luego del legislador y amigo Wilmer, vendrían por los colegas Freddy y Adolfo Superlano, Andres Eloy, Jesús Macabeo y mi persona. Eso lo hemos denunciado, tanto en la Asamblea Nacional como en la Fiscalía del Ministerio Público. Y lo seguiremos denunciando

     ¿Es cierto que la detención de Azuaje la ordenó Adán Chávez?

     -Wilmer, obviamente es un preso político del gobierno nacional y regional, a través de la policía política del gobierno, el Sebin…

      ¿Por qué en las miles de detenciones practicadas por el estado venezolano durante las protestas, no hay un solo chavista o colectivo preso?

     -Porque es un plan del gobierno, de encarcelar a la dirigencia opositora, porque como tú dices, dónde están los colectivos armados, que actúan impunemente. Nosotros no conocemos de ningún detenido de esos colectivos y, eso es una evidente acción contra quienes rechazamos y protestamos contra este nefasto gobierno.

      Hablando de justicia militar. ¿Cómo define usted a los colectivos? ¿Acaso son para-militares?

      -Sin lugar a dudas, son grupos para-militares, pues actúan con armamentos al margen de la ley y apoyados por el gobierno.

Antejuicio de mérito

      ¿Cuál es el estatuto de la denuncia que ustedes hicieron en el Ministerio Público por los actos vandálicos y ataques de los colectivos en las manifestaciones realizadas en Barinas?

      -El bloque parlamentario regional de la MUD  consignó 3 denuncias  sobre tales hechos ante la Fiscalía Superior de Barinas, a fin de que se investigue profundamente, incluso, nos hemos puestos a las órdenes del organismo, para que hagan las investigaciones correspondiente…

      ¿Es cierto qué van a pedir un antejuicio de mérito a la gobernadora encargada de Barinas por ante la Fiscalía General de la República?

     -No es cierto, solo pedimos al Ministerio Público que inicie una exhaustiva investigación, en virtud de la represión brutal que ha llevado adelante algunos miembros de la Policía del estado, y como la gobernadora es la jefe inmediato de dicho cuerpo, corresponde al Ministerio Público investigar tales actuaciones, de manera pues, que  un ante juicio de mérito sólo le corresponde solicitarlo la Fiscalía General de la Republica…

      ¿En caso de que se solicitara un antejuicio de mérito contra la gobernadora, usted cree que prospere?

      -Desde luego que nosotros no creemos que las denuncias contra altos funcionarios prosperen, en razón, a que lamentablemente en nuestro país, no hay separación de poderes, por ello la carencia de Estado de derecho, y por esa razón, es nuestra lucha para que en nuestro país y las instituciones, funcionen, sean independiente y no estén al servicio del gobierno.

Constituyente fraudulenta

      ¿Cuál es su opinión sobre la Asamblea Nacional Constituyente "Comunal" convocada por Maduro?

      -Es un fraude a la actual Constitución y es una vil trampa del gobierno; por eso, no podemos permitir que prospere…

     ¿Acaso esta propuesta constituyente de Maduro es también una táctica dilatoria para persistir en el poder y salir de la presión popular que existe en las calles?

      -Ciertamente, es una perversa maniobra  del gobierno, que seguro tiene como fin, perpetuarse en el poder, distraer la atención sobre los graves problemas del país, como el hambre, la inseguridad, la escasez de

medicamentos y, obviar los procesos electorales. Además debemos alertar al pueblo que lo que piensa convocar Maduro, es una Asamblea Nacional Constituyente corporativa, y lo más grave, no piensa consultar al pueblo, quien es el depositario del poder originario, de acuerdo al artículo 347 de la Constitución Nacional. Pero ello, no lograrán que nos apartemos de las protestas pacíficas, al contrario, esto nos da más motivos para seguir con más fuerzas en la calle.

      ¿Usted cree que esa propuesta constituyente significa además la "legalidad" de la Sala Constitucional del TSJ?

      -La Sala Constitucional del TSJ carece de legalidad, porque allí hay magistrados que no reúnen los requisitos mínimos que exige la normativa legal vigente. Ese debate lo dimos en la Asamblea Nacional, pero estos señores cometieron falta grave, al incurrir en error inexcusable y haber roto el hilo constitucional de la republica, tal cual como lo denunció la propia Fiscal General; en fin, esos señores magistrados carecen de legalidad...

Saab, OEA y el Papa Francisco

      Cuando Maduro amenazó con armar a los milicianos ¿Qué mensaje recibió el pueblo Venezolano?

     -Allí quedó en evidencia, que el presidente está divorciado de la realidad que tenemos, y desde luego, que eso fue un mensaje intimidatorio, creyendo que  nos hará retroceder en la lucha de calle.

     ¿Cómo califica la posición que mantiene el Defensor del Pueblo sobre el reclamo que mantiene la Asamblea Nacional en torno a la destitución de los Magistrados?

      -El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a quien conozco, ha terminado como un cómplice más de esta tragedia que vivimos. En mi criterio, dejó pasar una gran oportunidad de ponerse al lado correcto de la historia. Es increíble la existencia por doquier  de violaciones de derechos humanos y frente a esta realidad, el defensor Saab, en vez de estar al lado

del pueblo, se ha puesto al lado del gobierno.

     ¿Qué consecuencias traería para Venezuela su salida de la OEA? ¿Usted cree que el gobierno de Maduro está huyendo hacia adelante con su salida de la OEA?

     -Por supuesto que trae consecuencias negativas en materia comercial y financiera. Además, no es bueno para el gobierno, que pareciera desea estar completamente aislado en el continente, pero igual debo decir, que la propuesta de salirse de la OEA, fue una decisión unilateral del gobierno, por lo cual es un acto inconstitucional, porque nuestras leyes,

prohíbe que Venezuela abandone cualquier organismo y sobre todo de aquellas instituciones que estén relacionadas con convenios de protección sobre los derechos humanos. Por eso, creemos que el gobierno sigue huyendo hacia adelante.

     ¿Cuál es su opinión sobre el reciente pronunciamiento hecho por el Papa Francisco en torno a la supuesta división en la oposición en Venezuela, como la causante de que no haya diálogo en el país?

     -Quizás magnificaron lo expresado por el Papa Francisco, porque sabemos que el Sumo Pontífice está comprometido con la paz y cese de la conflictividad política en Venezuela. Tuve la oportunidad de conocer y

conversar con el Papa en el Vaticano y, además, en la oposición somos muchos partidos, y obviamente pueden haber diferencias, pero si nos une un objetivo común: Liberar a Venezuela de esta terrible y dramática

situación. Y el único causante de que no haya diálogo, es el gobierno, que no ha cumplido, y eso lo sabe El Vaticano.

 

Foto-leyenda

Diputado Reyes: “El único causante de que no haya diálogo, es el gobierno” (foto Yonny Camacho)

 

En recuadro

Vamos a ganar todas las gobernaciones

      En qué caso de que este año hayan elecciones regionales ¿Cuál sería el escenario para ambos bandos? ¿Se romperá la polaridad? ¿La MUD ganará todas las gobernaciones?

      -Ojala hayan las elecciones, las cuales debieron darse el pasado mes de diciembre, por ello decimos que el gobierno no cumple y, además, no  convoca elecciones, porque sabe que las va a perder. No ganaría ninguna gobernación…

     ¿Con cuál candidato cree usted deberá enfrentar la MUD al Gobierno en el estado Barinas?

     -La MUD irá cuando convoquen las elecciones con un solo candidato y, ese será escogido en consultas primarias; estamos seguro que el pueblo tendrá la decisión de elegir al mejor candidato que enfrentará al gobierno. Lo más importante es que será un candidato unitario, y al que le corresponda, tan importante responsabilidad, tendrá el apoyo de toda la fuerza unitaria de la MUD y de todos sectores sociales de Barinas.

 

 

 

 



clocks for websitecontadores web