Indica Fiscalia General: 35 fallecidos y 717 heridos tras protestas entre abril y mayo

04/05/2017 | 10:02 PM

(Caracas | AFP | jueves 04/05/2017) Las protestas opositoras contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, iniciadas el pasado 1 de abril, dejan 35 muertos y 717 heridos en diversos hechos de violencia, informó este jueves la Fiscalía.

El más reciente balance del organismo daba cuenta de 33 fallecidos en enfrentamientos entre manifestantes y la policía, saqueos y tiroteos.

Según un boletín del ministerio público, el mayor número de muertes "como consecuencia de las manifestaciones" se registra en el área metropolitana de Caracas, con 18 casos, seguida de los estados Carabobo (6), Lara (5),  Mérida (2), Miranda (2), Barinas (1) y Táchira (1), detalló.

Entre las víctimas fatales se cuentan cuatro adolescentes, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana y un policía.

Este jueves, en una nueva jornada de protestas, estudiantes universitarios se enfrentaron con piedras y cócteles molotov con la policía, que les lanzó bombas lacrimógenas en las afueras de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La dirigente Rafaela Requesens indicó que los estudiantes  planeaban ir a la sede del Ministerio de Interior y Justicia para denunciar "violaciones de derechos humanos, represión y asesinatos" por parte de las fuerzas de seguridad durante las protestas contra Maduro iniciadas por la oposición el 1 de abril, que dejan 33 muertos.

Un dirigente estudiantil murió este jueves a tiros cuando participaba en una asamblea en una universidad del estado Anzoátegui, pero la Fiscalía investiga si el crimen está relacionado con las protestas.

La Fiscalía también reportó 717 lesionados, de los cuales 357 por "hechos relacionados con delitos comunes" y 329 en los que se presume violación de derechos fundamentales.

"Por estos hechos hay 152 personas privadas de libertad y están por ejecutarse 18 órdenes de aprehensión", añadió el Ministerio Público, cuya titular, Luisa Ortega, denunció recientemente "detenciones arbitrarias" en el marco de las movilizaciones contra Maduro.

Reconocida chavista, Ortega se ha venido desmarcando del gobierno de Maduro tras denunciar el mes pasado una ruptura del orden constitucional, luego de que el máximo tribunal de justicia se adjudicara los poderes del Parlamento de mayoría opositora.

 

 

Foto: Estudiantes universitarios fueron dispersados por funcionarios policiales en las afueras de la Universidad Central de Venezuela. (Foto: AFP). 

 

 



clocks for websitecontadores web