Maduro pretende lavarse su cara con una Constituyente fraudulenta

03/05/2017 | 9:37 PM

Calificó como bochornosa y penosa la posición que sobre el particular ha venido manteniendo el Defensor del Pueblo. Y en torno al anuncio hecho por propio Maduro de retirarse de la Organización de Estados Americanos, Cartay aclaró que la salida de nuestro país de ese organismo, sólo será efectiva si es aprobada por la Asamblea Nacional, porque es el Estado venezolano, y no el régimen actual, el que forma parte de la OEA

 

Barinas (Dimas J. Medina) Por considerar que la sorpresiva y desesperada  Constituyente Comunal propuesta esta semana por el presidente Nicolás Maduro, no aparece en nuestra Carta Magna, el ex gobernador del estado Barinas, doctor Gehard Cartay llamó este miércoles al pueblo venezolana a desconocerla.

       Pedagogo en sus explícitas respuestas, el dirigente copeyano barinés no sólo se detuvo analizar el tema que hoy discute y condena la gran mayoría de los venezolanos, sino que además contestó para nuestro “Conversando con La Prensa”, otras interrogantes sobre el acontecer político local y nacional en torno a la crisis que atraviesa Venezuela.

       Nacido en Barinas el nueve de octubre de 1.949, el ex mandatario barinés sentenció que por desgracia, los venezolanos vivimos,  bajo un régimen de impunidad y violación permanente del Estado de Derecho

     Integrante de una generación de líderes políticos en la región, que durante los últimos 40 años ha sabido proyectar el buen nombre de su partido Copei, no sólo en nuestra entidad, sino también en toda Venezuela, Cartay también definió a los denominados milicianos como un cuerpo paramilitar, “pues no están contemplados en la Constitución, ya que  los únicos que tienen armas son el régimen y sus malandros”.

      Hijo de Domingo Cartay Sequera y Mary Ramírez de Cartay, Gehard igualmente señaló de manera critica que cualquiera no puede ser gobernador de Barinas: “Debe ser alguien capaz, experimentado, honesto, con ideas claras para gobernar y que le duela Barinas. No es poca cosa

       Graduado de abogado en la UCV en 1972 y casado con Marisela Febres, Cartay fue electo un año después (1973) diputado al entonces Congreso Nacional por Barinas, con apenas 23 años, siendo reelecto para otros tres períodos.

      Tras haber desempeñado en 1976 la secretaría nacional de la Juventud Copeyana y posteriormente, en 1.977, la secretaría general de Copei en el estado Barinas, en 1989 fue escogido en elecciones primarias y apoyado además por un frente integrado por el MAS y el MEP, como candidato a la gobernación. Perdió por escaso margen, pero triunfó en las siguientes elecciones de 1992, con los mismos apoyos. Y aunque entonces le fue desconocida la victoria por haber sido anuladas aquellas elecciones, al convocarse nuevamente las mismas, resultó otra vez ganador en mayo de 1993.

Constituyente chimba

      ¿Cuál es su opinión sobre la Asamblea Nacional Constituyente “Popular” convocada por Maduro?

    -Se trata de una maniobra de patas cortas, por no estar incluida en la Constitución. Toda Constituyente debe reposar en la soberanía popular, y no en corporaciones o grupos escogidos previamente, como lo pretende Maduro…

      ¿Acaso es una táctica dilatoria para persistir en el poder y salir de la presión popular que existe en las calles?

    -Sin duda. Lo que quieren es ganar más tiempo ofreciendo un caramelo de cianuro y pretendiendo limpiarse la cara ante la comunidad internacional con una supuesta Constituyente que no es tal.

      ¿Esa Constituyente dará carácter “legal” a la Sala Constitucional del TSJ?

    -En materia constituyente, la supuesta Sala Constitucional no tiene nada que decir. Está muy claramente establecido en la Constitución que es el soberano el que aprueba o no las bases de cualquier propuesta de Asamblea Constituyente…

      ¿Usted cree que la oposición acepte esta propuesta?

     -No lo creo. Por el contrario, hay que desconocerla y negarla por ser contraria a la Constitución Nacional.

      ¿En qué se parece esta propuesta con la que planteó hace 18 años el fallecido presidente Chávez?

     -Creo que la contradice totalmente. Y es que Maduro, al anunciarla para modificar la Carta Magna, está desconociendo la Constitución que Chávez diseñó en 1999. Así de claro. 

       Las elecciones regionales, asomadas al principio de manera desesperada por Maduro ¿Son  realmente la salida a la crisis? ¿O la Constituyente Comunal?

      -Esa Constituyente comunal no existe en la Constitución, insisto. Ahora, ciertamente las elecciones regionales deben ser convocadas ya, junto con las presidenciales. Y es que si las elecciones de gobernadores y alcaldes fueron aplazadas, violando la Constitución, por qué no pueden entonces adelantarse las presidenciales, si la crisis que vivimos así lo exige…

       ¿Usted cree que la oposición se engolosinará con las elecciones regionales o municipales o cree que va a persistir en sus reclamos, de libertad para presos políticos, respeto a la autonomía de poderes y apertura de canal humanitario para el ingreso de medicinas al país?

      -Sería muy triste engolosinarse con gobernaciones o alcaldías, si lo que está en juego es el destino del país y su gente, algo muy superior a unas simples cuotas de poder…

 Mayor presencia popular

       ¿Cómo evalúa las protestas nacionales contra el gobierno nacional?

      -Nunca antes en Venezuela habíamos presenciado una protesta tan potente y multitudinaria de los venezolanos contra una dictadura. Nunca. Eso te da una idea del total éxito de la presencia del pueblo en las calles.

      ¿Cómo ha visto las manifestaciones en Barinas?

      -Hay que motivar aún más a los barineses. Necesitamos una mayor presencia popular en las protestas…

       ¿Usted cree que los líderes opositores han cumplido con las expectativas con la población en Barinas?

       -Creo que han hecho un gran esfuerzo, pero pienso que no pueden conformarse. Hay que robustecer un verdadero liderazgo opositor en Barinas. Lo digo como crítica constructiva.

      ¿Usted cree que el Ministerio Público llegue al final de las investigaciones por las muertes registradas en Barinas durante las protestas?

     -Ojalá que así sea, luego de la nueva actitud de la Fiscal General de la República.

Ante juicio de mérito

      ¿Quiénes son los responsables de los actos vandálicos y las muertes causadas en Barinas?

      -Está muy claro que la responsabilidad es de las bandas armadas del régimen y de quienes les apoyan y entregan armamento. Aquí los únicos que tienen armas son el régimen y sus malandros…

      ¿Podemos calificar a los colectivos chavistas como paramilitares? ¿Quiénes son y dónde son entrenados?

     -Por supuesto. Todo cuerpo que use armas de guerra, distinto a la Fuerza Armada y las policías, es un cuerpo paramilitar.

       De prosperar las denuncias que la MUD interpuso en el Ministerio Público contra la señora Zenaida Gallardo ¿Estaríamos entonces a las puertas de un antejuicio de mérito?

      -De acuerdo con la ley corresponde al Ministerio Público investigar cualquier denuncia contra los funcionarios del Estado, e imputarlos, si fuere el caso.

        Cuando Maduro amenazó con armar a los milicianos ¿Qué mensaje recibió el pueblo venezolano?

     -Se pretende atemorizar a la gente. Y por cierto, los milicianos también son un cuerpo paramilitar, pues no están contemplados en la Constitución, la cual señala expresamente que la FAN está constituida por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional. Y punto.

      ¿Realmente estamos a las puertas de una sangrienta guerra civil?

      -No lo creo, porque para que haya una guerra civil o militar deben enfrentarse dos bandos armados. Y aquí el único que está armado, repito, es el régimen.

      ¿Entonces, en qué terminarán estas protestas?

      -Espero que terminen con la restitución del Estado de Derecho, la apertura del canal humanitario para resolver el problema de la comida y las medicinas, la realización de elecciones generales y el retorno al país democrático que fuimos hasta 1998…

En Venezuela no hay democracia

      ¿Usted cree que los magistrados de la Sala Constitucional que dieron el golpe de Estado se saldrán con las suyas?

     -Vivimos, por desgracia, bajo un régimen de impunidad y violación permanente del Estado de Derecho. Si aquí hubiera justicia, esos supuestos magistrados estarían siendo juzgados por haber desconocido la Constitución.

      ¿Cómo califica la posición que mantiene el Defensor del Pueblo sobre el reclamo que mantiene la Asamblea Nacional en torno a la destitución de los magistrados?

      -Absolutamente bochornosa y penosa… Bueno, en esta materia, basta leer la carta que le dirigió su propio hijo…

    A propósito ¿Qué lectura le da usted a la carta leída por  hijo de Willian Tarek Saab?

     -Me parece que en este caso concreto el hijo le ha dado una lección al padre. Pero a Saab eso parece no preocuparle, pues ahora anda de viaje por el Líbano…

     ¿Se perdió el respeto y la democracia en Venezuela?

      -Un país donde no hay elecciones y la cúpula podrida viola todos los días la Constitución, partidiza la institución castrense, mantiene centenares de presos políticos, reprime brutalmente a ciudadanos desarmados que sólo piden elecciones y respeto a las leyes, no puede ser un país democrático.

      ¿Qué consecuencias traería para Venezuela su salida de la OEA? ¿Usted cree que el gobierno de Maduro está huyendo hacia adelante con su salida de la OEA?

     -Muchas y graves consecuencias. Por eso no se justifica la salida de Venezuela de la OEA. Y Maduro no es quién para decidirlo. Además, esa salida sólo será efectiva si es aprobada por la Asamblea Nacional, porque es el Estado venezolano, y no el régimen actual, el que forma parte de la OEA. Por supuesto: Maduro quiere salirse pretendiendo evitar las sanciones que se le puedan imponer a su dictadura.

       ¿Cuál es su opinión sobre el reciente pronunciamiento hecho por el Papa Francisco en torno a la supuesta división en la oposición, como la causante de que no haya diálogo con el gobierno? ¿Realmente el Papá está enterado de la crítica situación que vive el país?

      -Mira, Dimas, el lenguaje papal siempre es diplomático y a veces neutro. El Papa, además de jefe de la Iglesia Católica, también es un Jefe de Estado, aunque sea el más pequeño del mundo. Ahora bien, no es cierto que ahora la oposición venezolana esté dividida. Y yo supongo que él debe estar bien informado sobre Venezuela, pues aquí la Iglesia está muy clara y al lado del pueblo.  

 

Oposición en Barinas carece de liderazgo aglutinador

      ¿Cómo califica la actuación de Manuel Rosales en el devenir político dentro de la oposición?

      -Creo que el tiempo de Rosales como referente nacional ya pasó. Tuvo su oportunidad, lo apoyamos y ya conocemos las consecuencias.

      ¿Y qué lectura le da Gehard Cartay Ramírez al abucheo que le dieron al gobernador Henry Falcón el pasado lunes en Barquisimeto?

      -Pues mira, Dimas, no tengo información de lo que pasó allí. Pero lo que sí sé es que los líderes tienen que ser firmes para que la gente los entienda, y no andar con medias tintas. El país y Barinas reclaman un liderazgo muy claro y contundente.

     En caso de que este año se realicen las elecciones regionales ¿Cuál sería el escenario para ambos bandos? ¿Se romperá la polaridad? ¿La MUD ganará todas las gobernaciones?

      -En este momento la MUD ganaría casi todas las gobernaciones. Pero este escenario debe ser bien manejado cuando se elijan nuestros candidatos, pues pretender que porque podemos ganarlas poco importan las credenciales de los mismos sería un gravísimo error. Cualquiera no puede ser gobernador de Barinas: debe ser alguien capaz, experimentado, honesto, con ideas claras para gobernar y que le duela Barinas. No es poca cosa…

      ¿Con cuál candidato cree usted que deberá enfrentar la MUD al gobierno en el estado Barinas?

     -Hasta ahora no se observa el mejor candidato para esa tarea (ya hay más de ocho precandidatos, es decir, no hay un liderazgo aglutinador). Además, no sólo hay que ganar -lo que sería relativamente fácil- sino gobernar bien, que es más difícil y cualquiera no lo puede hacer.

      A propósito de gobernar bien ¿Cómo evalúa la gestión de Machin? ¿Qué opina sobre el grave problema de la basura en Barinas?

      -Machín ha hecho un gran esfuerzo teniendo en contra al gobierno nacional y regional. No es cualquier cosa. Por eso digo que no podemos contentarnos con pequeñas cuotas de poder, sino que debemos lograr el cambio a nivel nacional. Y lo de la basura exige, sin duda, una solución radical cuanto antes.

      ¿Cómo evalúa la gestión de los diputados de Barinas a la Asamblea Nacional?

      -Al igual que los demás diputados de la Asamblea Nacional, los de aquí han venido haciendo un gran esfuerzo también, pero a todos nos consta que el régimen se trazó desde el principio desconocer la soberanía popular que representa la actual Asamblea Nacional…

 

 Foto: Gehard Cartay Ramírez: “Un país donde se partidiza la institución castrense, no puede llamarse democrático” (foto Yonny Camacho)

 

 



clocks for websitecontadores web