Además de fraudulenta y sectorizada, busca dilatar los procesos electorales pendientes

02/05/2017 | 9:17 PM

Barinas (Dimas J. Medina) Para el dirigente regional de Copei, doctor Fernando Monsalve, la propuesta del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente Comunal, además de fraudulenta y dilatar los procesos electorales que están pendientes en nuestro país, amén de la exigencia del pueblo a unas elecciones generales, desvirtúa los propósitos de la propia Asamblea Nacional Constituyente, al tratar sectorizar algunas materias más importante de un Estado.

      Consultado sobre el particular, el dirigente opositor barinés manifestó que con las pretensiones de Maduro, “se desvirtúa esto debido a que pretende convocar una Asamblea Nacional Constituyente sectorizada, para contar con una base de por lo menos la mitad de constituyentistas, limitando la participación de todos en una o quizás la materia más importante de un Estado nación como lo es su texto fundamental, su carta magna”

      Monsalve agregó que la propuesta de Maduro significa además la destrucción de nuestro sistema democrático, “pues, la perversión de la norma al interpretarse de forma incorrecta intencionada o no, conduce a la desaparición de lo legal y lo jurídicamente licito”.

      “La finalidad verdadera de una Constitución es proteger y asegurar la libertad, la dignidad y el bienestar del ser humano, que además va más allá de lo material, mediante controles y una clara limitación de la acción del poder público y no adecuarla como un traje a la medida de quien pretende perpetuarse en el poder”, reforzó

     ¿La Asamblea Nacional Constituyente Comunal existe en nuestro sistema Jurídico vigente?

      -No, en nuestro sistema jurídico vigente solo existe la Asamblea Nacional Constituyente originaria, que es la de iniciativa popular con el 15% de los inscritos en el Registro electoral venezolano y la derivada que es la que cuya iniciativa corresponde o al Presidente en Consejo de Ministros, o a las dos terceras partes de la Asamblea Nacional o a las dos terceras partes de los Concejos Municipales del país reunidos en cabildos.

     ¿Usted cree que esta propuesta de Maduro es una táctica dilatoria para evitar los procesos electorales pendientes?

     -Claro que es una manera de dilatar los procesos electorales que están pendientes y la exigencia del pueblo de unas elecciones generales. Nosotros siempre fuimos participes de convocar una Asamblea Nacional Constituyente de carácter originario; hace más de año y medio la propusimos para buscar una verdadera transformación de la sociedad actual en algo mejor para todos,  respetando los principios y características del sufragio en una sociedad democrática, como lo es la condición directa, secreta y universal del voto. Hoy día los factores de la alternativa democrática se dejaron quitar la iniciativa y fíjense hacia dónde vamos.

Pueblo es el poder constituyente

       ¿Tiene significado legal esta Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Maduro?

      -Una Asamblea Nacional Constituyente mal concebida representa retroceso y no progreso. Lo primero que hay que significar que la soberanía reside en el pueblo, y es este el depositario del poder, de acuerdo al artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y si bien es cierto el Presidente es uno de los facultados por la Constitución para ejercer la iniciativa de convocatoria para una Asamblea Nacional Constituyente, el convocante es el pueblo.

      Destacó que “somos los electores inscritos en el registro electoral permanente y por lo tanto esta propuesta de las bases comiciales de la Constituyente debe ser consultada en referéndum al pueblo, en tal sentido el propio artículo 347 así lo señala al referir que “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

      “Segundo, la única división política de la Republica según la propia Constitución Nacional la encontramos en el artículo 16 del texto constitucional que consagra: “Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional de divide en el de los Estados, Distrito Capital, las dependencias federales, y los territorios federales. El territorio se organiza en municipios”… En ningún momento se habla de comunas, ni otras divisiones o subdivisiones afines.

      “Tercero, el sufragio es un derecho constitucional primigenio para la democracia, el artículo 63 de la Constitución nacional establece que este derecho se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. Nunca sectorizadas como pretende por los anuncios dados hacer Nicolás Maduro”

      “Cuarto, la activación de una Asamblea Nacional Constituyente no es impedimento alguno para realizar las elecciones pendientes establecidas en la Constitución, pues depende de la duración en la selección de los constituyentistas y mientras tanto el Estado no puede quedar sin representación legal en sus poderes públicos”

       “Quinto, no se puede coartar el derecho de elegir y ser elegidos, pues el artículo 62 de la Carta fundamental consagra que todo ciudadano tiene el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, por lo tanto se pueden postular para constituyentistas dirigentes políticos, sociales, comunitarios, sindicales, ciudadanos no inscritos en ninguna organización de las anteriores, indígenas, jóvenes, mujeres, estudiantes, siempre y cuando sean mayores de edad y no estén sujetos ni a interdicción civil o inhabilitación política”.

Oposición, Chávez y el TSJ

     ¿Cree que la oposición va a aceptar esta propuesta?

     -Ya la oposición ha emitido la opinión contraria a la Constiuyente, pero a nuestro juicio no es pertinente atacar la figura de la Constituyente como tal, pues, representa una oportunidad verdadera para cambiar los vicios que hoy han inundado a los poderes públicos, sino lo que hay que ver detalladamente son las bases comiciales y la forma como pretende Maduro alcanzar tiempo y perpetuarse en el poder cosa que no podemos aceptar como nación y como sociedad.

      Considera además Monsalve que el camino es la lucha popular en resistencia civil, enmarcada en los parámetros constitucionales del propio artículo 68, para impedir este llamado fraudulento a una Constituyente que viole o menoscabe la finalidad de la misma que es la transformación social para mejorar. Una Constituyente es necesaria en Venezuela, pero debatida y consultada por el pueblo de forma universal, directa y secreta tal como está correctamente establecida en la Constitución.

      ¿Esta Asamblea Nacional Constituyente tiene que ver con la del difunto Presidente Chávez?

      -Ni Chávez que fue el padre de esta criatura se atrevió a tanto. Con estas pretensiones de sectorizar algo tan importante para una nación se violenta del todo la propia Constitución propuesta por el difunto.

     Para finalizar, el doctor Fernando Monsalve destacó que pase lo que pase con esta propuesta de Maduro, así el TSJ la valide violentando la propia Constitución, tendrá que someterse al pueblo quien ya hoy, a estas alturas esta consiente del fracaso del gobierno y le propinara al régimen la derrota política más estrepitosa de su historia.

 

Foto: Doctor Fernando Monsalve, dirigente regional de Copei (foto Yonny Camacho)

 

 



clocks for websitecontadores web