Corte de EEUU confirma acuerdo de brasileña Odebrecht para pagar multas

17/04/2017 | 11:41 PM

Nueva York, Estados Unidos, 17 de Abril de 2017 (AFP).-Una corte federal de Nueva York validó este lunes un acuerdo aceptado por la constructora brasileña Odebrecht para pagar 2.600 millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil por un intricado sistema de sobornos extendido por varios países latinoamericanos.

La sentencia del juez Raymond Dearie, del distrito del Este de Nueva York, confirmó el acuerdo entre el Departamento de Justicia estadounidense y Odebrecht anunciado en diciembre, según documentos judiciales.

De los 2.600 millones de dólares, Estados Unidos recibirá el 10% y Suiza otro 10%, al tiempo que el 80% restante quedará para Brasil, unos 2.391 millones.

Una filial de Odebrecht, Braskem, no mencionada en el papel de la corte, también había acordado pagar 957 millones de dólares por lo que según la justicia estadounidense es el mayor caso en su jurisdicción por sobornos pagados por empresas extranjeras. 

Según el Departamento de Justicia, las dos empresas, que cotizan en la bolsa de Nueva York, utilizaron el sistema financiero y bancario de Estados Unidos para pagar "centenas de millones de dólares en sobornos".

La investigación en Estados Unidos determinó que a partir de 2001 Odebrecht pagó unos 788 millones de dólares a funcionarios gubernamentales y partidos políticos en diversos países para garantizar contratos.

Los sobornos se extendieron a países de África y América Latina como Venezuela, Perú, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Argentina, Colombia y Guatemala.

El caso echó luz a raíz de las investigaciones en el escándalo por corrupción en la estatal brasileña de hidrocarburos Petrobras, y que ha contaminado a prácticamente toda la clase política del país suramericano.

 

'Viagra' y otros códigos en el escándalo de corrupción en Brasil

 

Brasilia, Brasil, 17 de Abril de 2017 (AFP).- Los políticos que cayeron en el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil son bien conocidos por el público, pero sus apodos, como "Viagra" y "BMW," lo son menos.

Odebrecht, la gigantesca empresa de construcción que admitió haber sobornado a políticos en forma sistemática, reveló los nombres de código dados a su larga lista de supuestos coimeros, publicada el lunes en su integridad por el sitio G1 news.

Algunos congresistas recibieron nombres como "Cowboy" y "Pescador" otros recibieron un tratamiento más preferencial: "Princesa" es el mote de una vicegobernadora llamada Cida Borghetti; "Musa" el de la abogada estatal Ana Paula Lima.

"BMW" fue el nombre dado al congresista Beto Mansur, mientras que "Viagra" era el sobrenombre del diputado Jarbas Vasconcelos.

Hubo quienes resultaron menos favorecidos en la asignación de nombres. El senador Jader Barbalho era denominado con el poco simpático mote de "Cocodrilo", mientras el congresista Paes Landim era "Decrépito", el senador Humberto Costa "Drácula" y el también senador Edison Lobao, "Escuálido".

El exalcalde de Rio, acusado de recibir millones de dólares durante los trabajos para los últimos Juegos Olímpicos, estaba codificado como "El nerviosito".

Para organizar sus archivos sobre los partidos políticos que recibían coimas, Odebrecht cambiaba los nombres de los partidos por famosos clubes de fútbol. El izquierdista Partido de los Trabajadores era Flamengo, mientras que el PMDB y el PSDB, que forman la actual coalición en el poder, se convirtieron en Internacional y Corinthians.

 

 

El juez Raymond Dearie (AFP).

 

 



clocks for websitecontadores web