Altos precios en tradición gastronómica hacen pecar a más de uno en Semana Santa
.jpg&w=630&h=354&q=100)
11/04/2017 | 10:49 PM
(Deibis Rondón) En Venezuela existe una tradición culinaria en Semana Santa, en la cual, la familia come unida gran variedad de platos. En la mesa a mediodía del jueves y viernes Santo se acostumbra a servirse siete preparaciones distintas entre dulces y saladas: sopa, arroz, pescado, macarrones, ensalada, torta y dulce. Pero, ante la escasez y la inflación que vive el país, esta tradición se convertirá en un lujo, según testimonios de comerciantes y consumidores.
En un recorrido que se efectúo por el mercado municipal La Carolina, consumidores y fieles creyentes de esta época, resaltaron que para seguir con las tradiciones en la semana santa en lo que refiere a la preparación de la gastronomía y demás tradiciones, hacen pecar a más de uno, esto debido a los altos precios que reflejan los insumos y productos.
La sopa, que en muchos hogares acostumbran a prepararla de pan, pasa los Bs. 10 mil, así como las lentejas y toda la rama de frijoles están incomparables, tanto consumidores como vendedores aseguran que este año, la tradición del consumo de estas leguminosas ha bajado en gran cantidad, por lo que de un kilo que consumía cada persona para la preparación de los platos rebajo a un cuarto.
El pescado, de acuerdo a su presentación, puede costar entre Bs. 8 mil 500 y Bs. 12 mil 500. Por otra parte, la preparación de una ensalada, alcanza un precio de Bs. 20 mil para 5 raciones aproximadamente.
Por lo que un venezolano deberá invertir alrededor de Bs. 75 mil y 80 mil (como mínimo) para mantener viva esta costumbre en la Semana grande y así poder invitar a su mesa a familiares y allegados como era tradición en años anteriores. Esto, sin incluir los precios de los dulces, que representan una de los hábitos más llamativos en estos días santos.
Sahumerios velas y velones
Así como los venezolanos, acostumbran a celebrar la semana mayor con platos de chiguire, pescado y dulces, también recurren a realizar sus visitas a las catedrales o a efectuar sus promesas al nazareno, por lo que manifestaron los vendedores que las velas y los velones estrenaron nuevos precios ya que los mismos oscilan desde 1,50 bolívares hasta 3,500,00 bolívares.
Teresa Segura, vendedora, expuso que debido a la crisis, pequeño porcentaje de creyentes ha optado por abstenerse a efectuar sus rituales, mientras otro gran porcentaje no ha dejado de seguir la tradición de realizar la limpiezas en sus hogares con inciensos, mirra y estoraque, principales propiedades para atraer la buena vibra.
Foto: Adquirir los ingredientes de los principales platos en esta Semana Santa se ha vuelto casi imposible (foto Jesús Bastidas)