Doctor Arquímedes León Colmenares: 24 casos de dengue se han reportado en lo que va del año
.jpg&w=630&h=354&q=100)
29/03/2017 | 8:49 PM
(Esthela Tamy) El doctor Arquímedes León Colmenares, Jede de Epidemiologia en la Dirección Regional de Salud, dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 24 casos de dengue y se mantiene la vigilancia en los procesos febriles y en comparación con el año pasado se tiene un descenso importante , por cuanto en el 2016 para esta fecha se tenían 326 casos .
Agregó que estos resultados son consecuencia del trabajo arduo que se ha venido adelantando en las comunidades con los comité de salud, charlas en escuelas y sectores de la ciudad , eliminación de los criaderos de zancudos y se les orienta a las personas que al almacenar agua deben tapar los recipientes .
Destacó que ante la llegada de las lluvias las autoridades se encuentran atentas a pesar que se mantienen en un canal de éxito , por cuanto en la semana número 11 solamente se han reportado 24 casos de dengue .
El doctor Arquímedes León se refirió a las diarreas e indicó que se mantiene la vigilancia epidemiológica y más cuando hay precipitaciones , hay el chequeo en las ventas de comida rápida a través de la Contraloria Sanitaria y donde las personas deben en especial las amas de casa deben lavar bien las verduras , darle la manipulación adecuada a los alimentos , hervir el agua y evitar la acumulación de basura .
También comentó que las autoridades sanitarias le dan seguimiento a los problemas respiratorios que se presentan en las personas cuando se dan las quemas y cambios climáticos. Por otro lado, recalco que se tienen epidemiólogos en los municipios Alberto Arvelo Torrealba , en Rojas, Bolívar , Sosa y Obispos para mantener la vigilancia por la fiebre hemorrágica “ no quiere decir que haya fiebre hemorrágica venezolana en esas zonas, porque las muestras que se han tomado cerca de 170 casos sospechosos han arrojado resultados negativos de allí la importancia de la vigilancia epidemiológica “.
Recordó que la rata de la caña es la que genera la enfermedad , por eso se orienta a los productores y a las comunidades para prevenir la enfermedad . Afirmó que el chikungunya se mantiene en cero en casos y hay el alerta con el Sika para darle el seguimiento a las madres embarazadas .
Comentó que además las autoridades sanitarias están en alerta ante los casos de fiebre amarilla que se están presentando en Brasil, pero se da la revisión de las personas vacunadas y con la movilización de los pasajeros en terminales terrestres y aeropuertos .
Acotó que las personas que ya se han vacunado están inmunizadas, pero hay la vigilancia con los niños y ciudadanos que se movilizan en la frontera de Brasil
Foto: El doctor Arquímedes León Colmenares, Jede de Epidemiologia en la Dirección Regional de Salud (Foto Alfonso Alvarez )