Arranca batalla entre socialistas españoles para decidir su próximo líder
.jpg&w=630&h=354&q=100)
26/03/2017 | 8:52 PM
Madrid, España, 26 de Marzo (AFP).- Los otros dos candidatos, el exsecretario general Pedro Sánchez y el expresidente del País Vasco Patxi López, celebraron también sendos mítines, dentro de una campaña que según el primero va a ser un duelo entre la dirigencia del PSOE y la militancia.
Será ésta la que elegirá a su próximo líder en unas elecciones primarias previstas para la segunda mitad de mayo, a las que están convocados más de 180.000 militantes.
"Me presento porque quiero que haya ilusión de ganar, y quiero que volvamos a las victorias que nos dieron Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero", dijo Díaz, refiriéndose a los dos presidentes de gobierno socialistas que ha tenido España y que este domingo la acompañaron junto a otras 6.000 personas.
"Ésta es la candidatura de la militancia. ¿Y qué quiere la militancia? La militancia quiere un partido de izquierdas, creíble, autónomo", replicó desde Valencia Pedro Sánchez, que en 2014 fue el primer secretario general del PSOE en ser elegido directamente por los afiliados.
"Dejemos atrás las peleas de barrio", terció López en un acto con militantes en Torrelavega (Cantabria, norte).
"Basta ya de enfrentarnos a unos socialistas contra otros, por eso hoy emplazo a Pedro y a Susana a debatir entre los tres", abiertamente, añadió el ex dirigente vasco, de 57 años, criticando la visible polarización de la campaña en torno a sus dos contrincantes.
- El partido, dividido -El próximo líder tomará las riendas de la segunda fuerza parlamentaria del país, deseosa de volver a gobernar pero también amenazada a su izquierda por Podemos, encabezado por un Pablo Iglesias reforzado tras el último congreso de la formación.
El PSOE está además dividido desde que el año pasado se enfrentara al dilema de si debía facilitar la investidura del conservador Mariano Rajoy como presidente del gobierno.
Sánchez (de 45 años) se opuso firmemente a la idea de permitir esa investidura, una posición que, unida a varios descalabros electorales, le costó su caída el pasado 1 de octubre, tras una fulgurante rebelión interna apoyada entre otros por Susana Díaz.
Foto: La presidenta de la Junta de Andalucía y miembro del PSOE Susana Díaz aplaude después de un acto para anunciar su candidatura a la secretaria general del PSOE, iniciando su campaña para las primarias del partido en Madrid (AFP).