Liderazgo social de Machín Machín sale fortalecido en la otrora cuna de la revolución

25/03/2017 | 9:08 PM

 

(Especial-CAA )--Contrario  a lo que pregonan sus adversarios políticos y a la multimillonaria “campaña  sucia” que por diversos medios de comunicación descarga diariamente el Psuv y la gobernación de Barinas, contra el alcalde capitalino José Luis Machín, el liderazgo de esté se muestra impermeable ante “el vendaval” y  nuevamente salió fortalecido después de la validación de su partido Primero Justicia,  el pasado fin de semana, con más de 8 mil voluntades .

Aunque cuantitativamente los barineses que validaron por la organización Aurinegra,  fuertemente ligada a la gestión del burgomaestre, no es una cifra de gran significancia desde el punto de vista electoral,  cualitativamente tiene un significado político de grandes proporciones, que va más allá de  una gestión y es que el liderazgo social de Machín Machín tiene “valores” y sigue fortalecido con influencia en el electorado Barines que reclama cambio en el país y que, aun con sus “ insuficiencias”, los ciudadanos lo reconocen .  

El desgaste natural al que está  sometido todo gobernante, pareciera no ha hecho gran “mella” en este dirigente, que aunque, por limitaciones económicas  no ha logrado llevar adelante una gestión emblemática que satisfaga las expectativas de su electorado, y de sus “dirigentes aliados.” A claras luces ha tenido que ser un “auténtico guerrero.” Sin  desenfundar su espada,  lleva a cuesta  dos escudos en manos, uno para evitar las venenosas flechas provenientes del Chavismo y otro para las más dañinas que lanzan sus aliados de la MUD, quienes en un acto de “subestimación e ignorancia”,  juegan a la estrategia del amigo-enemigo, sin medir las consecuencias de un electorado que ha adquirido “conciencia política,” y que si bien es cierto que el elector promedio tiene la mirada fija en la salida del gobierno, por la grave crisis que lo afecta, no es menos cierto que hay una creciente mayoría de “ni-ni”, que se ha desconectado de los dos bandos PSUV-MUD, por “la podredumbre” que hay tras la conducta de algunos dirigentes.

Sin embargo,  la respuesta entusiasta de la gente por validar a PJ en Barinas,  pareciera ser que “valoran” a un líder que, pese a las circunstancias, le reconocen la valentía de arriesgar su pellejo y dar la cara en momentos difíciles, con un régimen “recalcitrante” siempre parado en la cera del frente de la alcaldía “mostrando los dientes”. 

Como se recordará, después de dos años de la gestión Machín, caracterizada por un incesante “saboteo y fuga de información,“ en lo interno, y una brutal persecución y saboteo dirigida y financiada por  el exgobernador Adán Chávez, a lo externo, el líder municipal de la Unidad paso “liso” en lo que fue su primera prueba de fuego, en las elecciones parlamentarias de D-2015, donde el aporte electoral del municipio Barinas, en campaña que comandó Machín, influyó de gran manera en esa aplastante derrota que le propinaron al partido oficialista, donde la MUD logró cinco curules, mientras que el PSUV sólo uno. Ahora con la validación de su partido Primero Justicia, el liderazgo de Machín Machín, sale nuevamente fortalecido en la otrora cuna de la revolución, para mayor “dolor de cabeza” de  Adán y el Psuv.

Por todo esto, desde el punto de vista cualitativo, la validación de PJ en Barinas y específicamente los buenos ánimos y los números en la región, señalan que además de una excelente organizacion y calidad de su dirigencia, el liderazgo Machín cuenta con “valores compasivos” en el electorado opositor, que van mucho más allá de la aprobación o no de una gestión, y que aun con inconformidades, la gestión municipal esta protegida por esta especie de "cupula" y es parte de la carga del portaviones "unidad y cambio" que se gesta en Venezuela. Es la percepción. (Hecho significativo que no debe quedar fuera de evaluación en la futura campaña electoral de la reelecion de Machin). 

La envidiable "maquinaria" Aurinegra, la cual también cuenta con liderazgos regionales ascendentes, como los precandidatos a la gobernacion Wilmer Azuaje y Frenchy Díaz, mostró las “agallas” de su operatividad y eficiencia, pese a la operación morrocoy del CNE. 

 Ese bien articulado equipo humano también dejó bien claro, que van con todo,  aunque han estado de medio-bajo perfil a nivel de inversión publicitaria y propagandística, en lo adentro, “hierven” y están preparados para conquistar espacios importantes en los venideros procesos electorales que se desencadenaran, una vez se pase la página de la legalización de los partidos políticos en el país. 

A nivel nacional los resultados cualitativos, encajaron en la estrategia perfecta para lanzar nuevamente la candidatura presidencial del gobernador de Miranda, Enrique Capriles, como un reconocimiento a toda su estructura que dio lo mejor, al alcanzar cifra record  de más de 200  mil firmas, lo que  ubica a PJ en un lugar preponderante en el proceso de legalización de las organizaciones políticas en Venezuela….

 

 

 

 



clocks for websitecontadores web