Productores de plátano protestaron en Agropatria por negarse a suministrar insumos
.jpg&w=630&h=354&q=100)
23/03/2017 | 9:32 PM
(Deibis Rondón) Un promedio de 500 productores de plátano, provenientes de la parroquia Obispos del municipio del mismo nombre, tomaron la sede de Agropatria ayer, para exigir la distribución de insumos, ya que está en riesgo la pérdida de más de 200 millones de bolívares.
En la protesta los afectados acusaron directamente a la directiva de Agropatria de negarse al suministro del abono y fertilizantes desde hace tres meses, lo que coloca a más de mil 500 productores en gran aprieto ya que más de 4 mil hectáreas del mencionado rubro podrían estar en “pico de zamuro”.
Abilio Montilla, productor, destacó que la parroquia más afectada hasta el momento es Obispos, donde productores de los sectores Jobalito, Armadillo, El Jobal, La Mathiera, Borburata, Caimital Banco Arañero, Veguitas, Campo Alegre, La Montañita, exigen la pronta distribución de fertilizantes.
Argenis Rubio, también denunció que la mala gerencia de estos organismos, los lleva a acusarlos de acaparadores y de ser responsables de avalar la crisis alimentaria que está padeciendo el país. “Nos niegan los insumos que necesitamos de urgencia para poder mantener nuestra siembra”.
El dirigente recalcó que, la situación del rubro es preocupante, pues no cuentan con fertilizantes ni agroinsumos para el control de plagas y enfermedades. Los productores que vamos a Agropatria, nos dicen que se tienen que esperar porque están haciendo acopio; mientras que nuestra siembra se está perdiendo.
Aseguró que “garantizar la calidad de los productos agrícolas es imposible entre tanta carencia, que además ya no puede solventar el gobierno con estos directivos tan incompetentes. Consideró que se les escapó de las manos, se creó una mafia con todo esto que los ha llevado a un callejón sin salida”.
Explicó que no es posible que los productores que también generan más de 15 mil empleos directos e indirectos estemos trabajando, con las uñas, el pico y la pala, por la falta de los materiales y repuestos para las maquinarias del campo.
La gran mayoría prefiere continuar solo con la cosecha a mediana escala que le sirva solo como sustento y no como negocio, pues muchas veces no logran recuperar la inversión, señalo el agricultor.
Finalmente, Rubio, precisó que de no obtener respuesta tomarán medidas ante la crisis que se avecina en nuestro sector; pues no se entiende que teniendo Venezuela gente que trabaja la tierra y produce, “tengamos que andar pidiendo limosna en insumos”.
Foto: Los protestantes tomaron la sede para exigirle Agropatria la distribución inmediata de insumos (Foto Javier Roselis)