Conversando con La Prensa

22/03/2017 | 7:53 PM

Abogado José Faddul y la validación de Primero Justicia

 

   “Nuestro bravo pueblo no solamente

tiene hambre de comida, sino de cambio”

 

“Ahora que validamos nuestro partido, vamos a derrotar a Nicolás Maduro y a todo su ejecutivo nacional. Y ese es el mismo llamado que hacemos a los compañeros de las otras organizaciones políticas que concurrirán en los próximos días a validar, ya que como lo dijera recientemente nuestro compañero Alfonso Marquina, vamos a evitar que el gobierno nacional elimine a las organizaciones políticas en Venezuela con este proceso de legitimación que lleva acabo el CNE”, apuntó

 

Barinas (Dimas j. Medina) A juicio del polémico dirigente juvenil de Primero Justicia en nuestra entidad, José Faddul, el reciente proceso de validación de partidos políticos que con resonante éxito celebró el pasado fin de semana Primero Justicia, “demostró a las autoridades controladas por el chavismo, que el pueblo sigue manteniendo intacto, sus derechos a votar y a solucionar de manera pacífica, sus problemas”.

      Así férreo en sus planteamientos encontramos ayer miércoles, al joven dirigente opositor barinés, quien de entrada a nuestro “Conversando con La Prensa” , sentenció que nuestro bravo pueblo, “no solamente tiene hambre de comida, sino de cambio”

      “Y el cambio en Venezuela, pasa primero, por cambiar al gobierno de Maduro”, expresó al destacar que tal propuesta se basa en los niveles de pobreza que vive el pueblo venezolano, en la violación flagrantes de los derechos humanos, en la persecución judicial y encarcelación a los dirigentes opositores y en la terrible calidad de vida de los venezolanos expresada en el desabastecimiento de alimentos y en la inseguridad ciudadana.

       Menor de los 3 hijos que procrearon Elizabeth Cova y el conocido militar nacido en Libertad de Barinas, coronel Gonzalo Faddul Aragón, José Gregorio admitió tener otros 7 hermanos por parte de su fallecido progenitor.

      Nacido en Maracaibo el 22 de noviembre de 1.988, José Gregorio Faddul es militante de Primero Justicia desde hace 7 años, cuando estudiaba en el núcleo local de la Universidad Santa María, donde hace 4 años egresó como abogado.

PJ vs PSUV

    ¿Por qué Primero Justicia?

     -Yo me identifico con este partido, al igual que la mayoría de los jóvenes de todo el país, por su propuesta de justicia social…

      ¿Y desde cuándo milita en esa organización?

     -Desde hace siete años cuando me entregué de lleno a la propuesta de cambio del país que comenzó a enarbolar nuestro referente histórico Henrique Capriles Radonski, a quien definimos como un líder humanista y progresista…

      Hablando de progreso ¿Cómo se define ideológicamente Primero Justicia?

     -Como un partido de centro izquierda, pero promotor de la democratización de la propiedad…

     ¿Cómo es eso?

     -“Progresista-humanista”, que centra su accionar político en el ser humano, pero con posturas propias del humanismo integral

     ¿Y en qué se diferencia Primero Justicia al Psuv y al resto de los partidos de la oposición?

      -En cuanto al Psuv, nos diferenciamos por nuestros valores fundamentales basados en la libertad, el progreso, la igualdad, la solidaridad, la justicia y la participación. Y con los partidos de la oposición, creo que más bien nos parecemos por nuestras luchas democráticas, que lamentablemente no pueden decir los amigos del chavismo…

     ¿Quiere decir que el Psuv no es un partido de izquierda?

    -No sé si son izquierdistas, pero alguien debería explicarnos como un país como Venezuela, controlado por una manada de dirigentes que dicen ser socialistas, lo tienen atado al capitalismo de Estado; eso no es socialismo

Validación y elecciones

     Después del proceso de validación ¿Hacia dónde va Primero Justicia?

    -Ahora vamos derrotar a Nicolás Maduro y a todo su ejecutivo nacional. Y ese es el mismo llamado que hacemos a los compañeros de las otras organizaciones políticas que concurrirán en los próximos días a validar sus partidos políticos. Como lo dijera recientemente nuestro compañero Alfonso Marquina, vamos a  evitar que el gobierno nacional elimine a las organizaciones políticas en Venezuela con este proceso de legitimación que lleva acabo el CNE. 

     ¿Usted cree que en nuestro país existan partidos de maletín?

     -Lejos de estos argumentos sin sentidos, en este momento estamos enfrentando a un gobierno que pretende sacarnos de los registros del Poder Electoral…

     ¿Pero existen partidos de maletín?

     -En este momento todos los partidos democráticos, por muy pequeños que sean, estamos haciendo un ejercicio de resistencia democrática…

    ¿Qué cree usted que va a pasar en Venezuela después que concluya este proceso de validación de partidos? ¿Habrá elecciones este año?

     -En los países con dictadura se emiten decretos para ilegalizar a los partidos políticos; en Venezuela se pretendió hacer lo mismo, con este proceso de validación, pero creemos que una vez  que culminemos este proceso, el CNE debe convocar ya, las elecciones regionales y municipales…

     ¿Habrá o no elecciones este año?

     -Claro que sí; ya los ojos de todo el mundo están mirando a Venezuela. La OEA está solicitando a gritos la realización de elecciones, la libertad a los presos políticos y el respeto a las instituciones del Estado…

Crisis, democracia y la OEA

     ¿Cómo evalúa la crisis de nuestro país?

     -Terrible. El Tribunal Supremo de Justicia, Maduro y sobre todo, el Consejo Nacional Electoral deben entender de una vez por todas, que el país quiere una salida a esta terrible crisis que vivimos los venezolanos. Todo lo que hace Maduro, en conchupancia con el TSJ y el CNE, contribuye a que sigamos hundiéndonos. Este país tiene hambre no solamente de comida sino de cambio. Y como todos los venezolanos somos garantes de la participación, queremos que todos los partidos se validen y aupemos el cambio que requiere Venezuela…

      ¿Cómo interpretan ustedes los de Primero Justicia, la pasividad del pueblo venezolano frente a la terrible crisis que sufre el país?

     -No creo que esté pasivo; más bien creo que el pueblo ha sido sabio y paciente. Ahora si el gobierno insiste en seguir hundiendo al país para pretender que el pueblo se rebele, lo está logrando, pero democráticamente exigiendo respeto a la democracia y a sus instituciones, como la lucha que asumió a favor por permanencia de sus partidos políticos. El pueblo venezolano es noble…

     ¿Cómo resolver la crisis que atraviesa nuestro país?

      -Con la convocatoria urgente de las elecciones. Esa ha sido la petición no sólo del pueblo venezolano, sino también de los organismos internacionales. Por eso, nosotros desde Primero Justicia seguimos reivindicando la voz del pueblo. Desde de Primero Justicia acompañamos ese clamor popular  de todos los venezolanos, por su derecho a votar y por su derecho a darle una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis que estamos viviendo…

      A propósito de la frase “solución pacífica y democrática” ¿Realmente existe democracia en Venezuela?

      -La semana pasada nuestra organización política respaldó las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en las que solicitaba al gobierno venezolano la convocatoria de elecciones generales en un plazo de 30 días…

      ¿Pero hay democracia en Venezuela?

     -Para allá iba Dimas con mi explicación. Si el gobierno de Maduro, se niega a ese derecho constitucional, lógicamente entraremos en una fase crítica del autoritarismo que ha venido definiendo este régimen. Por eso, Primero Justicia sigue insistiendo en la reivindicación y en el rescate de la democracia a través de la posición que mantiene la OEA sobre el impacto de la aplicación de la Carta Interamericana Democrática para Venezuela…

     ¿Y qué pasará si este año tampoco hay elecciones?

     -Bueno, Almagro está planteando la expulsión de Venezuela de la OEA si aquí no se convocan elecciones generales. Ahora el tema electoral no sólo resume el reclamo de este organismo internacional. Los detalles que expresa Almagro para la aplicación de la Carta Democrática, también tienen que ver con los niveles de pobreza del pueblo venezolano, con la violación flagrantes a los derechos humanos, con los presos políticos y con la condición socio-económica que padecemos los venezolanos que no solo sufrimos el alto costo de la vida sino que también nos afecta el desabastecimiento y la inseguridad ciudadana…

 

Foto-leyenda

José Gregorio Fadul: “PJ insiste en la reivindicación y rescate de nuestra democracia” (foto Yonny Camacho)

 

En recuadro

Primero Justicia apuestas por líderes y no por candidatos

      ¿Los candidatos de la MUD van a ser escogidos en primarias?

      -Por supuesto. Eso es lo que nosotros en Primero Justicia siempre hemos venido planteando. La hermosa experiencia que tenemos del año 2.012, es que toda Venezuela se ponga de pie para que nuevamente que escuche la voz del pueblo…

      ¿Y por cuál candidato apuesta Primero Justicia para la gobernación en Barinas?

      -Bueno, entre nuestra extensa militancia se escuchan diversas expresiones de apoyo, las cuales comparto, pero deberá el partido definir el método para su escogencia…

      ¿Estamos hablando del diputado Wilmer Azuaje y del abogado Frenchy Díaz?

      -Correcto, eso es lo que se refiere a nuestros pre-candidatos para la gobernación, haciendo énfasis amigo Dimas, en el liderazgo demostrado el pasado fin de semana por Wilmer Azuaje. Es importante resaltar también el liderazgo colectivo que mantiene nuestra organización, para presentar candidaturas  no sólo para cada una de las 12 alcaldías del estado, sino también para las 9 curules del parlamento barinés existen liderazgo…

     ¿Y usted aspira a una de esas instancias?

     - Amigo, desde muy joven he venido realizando un trabajo político y social, el que pueblo barinés reconoce, pero eso lo debe determinar el sentimiento popular. Nosotros como protagonistas de la propuesta de justicia social, seguimos impulsando los valores fundamentales de Primero Justicia, que no son otros que la libertad, el progreso, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la subsidiariedad y la participación…

     ¿Pero José Fadul va a postularse candidato para las venideras elecciones?

      -Ya te dije que eso dependerá de la participación popular, que en nuestro partido tiene un amplio terreno dentro la juventud. De manera pues, que será la juventud la que decidirá si este humilde servidor, puede seguir la senda de todos los jóvenes que han puesto bien en alto el progresista nombre de Primero Justicia. Habrá tiempo y camino para que nuestra juventud decida…

    ¿Cómo se prepara Primero Justicia para asumir este reto?

 

      -Como lo dijo recientemente nuestro líder Capriles Radonski, la idea no es elegir candidatos, la idea es elegir líderes que se pongan frente a la lucha por las elecciones en Venezuela. Los líderes que se pongan frente a la lucha por el hambre, la violencia y por el rescate de nuestro país, deben estar en cada una de nuestras maquetas…

Foto: José Gregorio Fadul: “PJ insiste en la reivindicación y rescate de nuestra democracia” (foto Yonny Camacho)

 

 



clocks for websitecontadores web