Un 30% de las farmacias del país están en riesgo de cierre
.jpg&w=630&h=354&q=100)
18/03/2017 | 8:59 PM
(Esthela Tamy) El Coordinador de la XX Jornada de actualización Farmacéutica cumplida en Barinas en el Instituto Diagnóstico Varyná e integrante de la Federación Farmacéutica Venezolana , Carlos Rodríguez Herrera , alertó que a nivel nacional el 30 por ciento de las farmacias se encuentran en riesgo de bajar sus santamarias motivado a los bajos ingresos, elevados costos de funcionamiento ocasionado por los aumentos salariarles e impuestos , lo cual afecta seriamente además a los expendios llamados independientes .
Explicó que lamentablemente ante la escasez de medicinas , sumado a la dolarización de los mismos que genera bajas ventas y los incrementos salariales vienen afectando seriamente a los establecimientos farmacéuticos . Recalcó que las farmacias independientes que son en su mayoría que existen en la nación son las más vulnerables, ya que dependen de los artículos que ofrecen día a día , “ mientras las cadenas de farmacias ofrecen alimentos y otros artículos que le permiten subsistir al contar con otras alternativas , pero las independientes cuentan con cosméticos a precios bajos que no les permite mantener la rentabilidad para cubrir los gastos que se generan para mantener una farmacia “.
Carlos Rodríguez reiteró que las farmacias pequeñas son las más afectadas , ya que los expendios tienen un costo fijo muy elevado “ y todas las farmacias tienen la obligación de tener un regente a quien se le debe pagar sus salarios, bonos y demás beneficios , por eso al darse aumento en el costo fijo y no a los ingresos lo que acarrea es un cierre a un corto plazo del expendio “.
Comento que este fue uno de los temas tratados en dicha asamblea en la cual se presentaron propuestas que permitan a las farmacias mantenerse o buscar alternativas para poder seguir funcionando de lo contrario van al cierre , afectando a trabajadores, dueños y pacientes .
Agregó que la jornada desarrolladas durante los días 14y 15 de marzo resultaron altamente positivas que permitió abordar aspectos relacionados a la farmcodinamia, la farmacoterapéuticas de antibióticos tomando en cuenta las nuevas drogas que han aparecido en el mundo , donde se dio una información actualizada a los farmacéuticos, médicos , estudiantes de medicina, enfermeros , bioanalistas y odontólogos y sobre los medicamentos que no se están consiguiendo en el país acarreando problemas no solo al paciente , sino al propio galeno como a los expendedores de medicinas .
Señalo que se presentaron alternativas para los profesionales ante la escasez de antibióticos a fin de evitar que las personas se queden sin el tratamiento . Otro de los puntos tratados fue lo relacionado a las disposiciones de la Ley del Trabajo y el ejercicio de la farmacia evaluando el impacto de la legislación laboral sobre los establecimientos farmacéuticos y los costos “ a sabiendas que las farmacias son establecimientos que tienen precios regulados y cuando comienzan a subir los costos no es posible tener una rentabilidad , más cuando los costos superan los ingresos , lo cual genera una situación de riesgo importante como la desaparición de farmacias , siendo las más afectadas los expendios más pequeños “ .
Carlos Rodríguez enfatizó “ que esto no es bueno ni para la farmacia como para la comunidad y pacientes , además las grandes cadenas están concentradas en los centros comerciales, mientras las pequeñas farmacias están en zonas marginales comenzando a perder sus ingresos “.
Destacó que los centros comerciales tienen su horario , lo cual genera complicaciones a los expendios de medicamentos