Tras medida impuesta: Gobierno pone soga al cuello a dueños de panaderías
.jpg&w=630&h=354&q=100)
14/03/2017 | 10:00 PM
(Deibis Rondón) Tras la nueva medida puesta por el gobierno nacional, donde señala que los establecimientos deben aumentar la producción a un 90% y expender el rubro desde las 7 de la mañana hasta la noche, dueños de panaderías creen que es casi imposible ya que la distribución de harina no supera la demanda, por lo que el gobierno una vez más coloca soga al cuello del gremio.
Esa fue una de las declaraciones de Alberto Suárez, dueño de panadería en la parte baja de la ciudad, quien aseguró que debido a esta nueva normativa, el gobierno asfixia a los panaderos exigiendo producción del rubro, cuando en verdad nosotros los panderos no contamos con la distribución del ingrediente principal que es la harina.
Aseguro el panadero, que el gobierno puede supervisar las panaderías, pero en su defecto es importante que si no hay el ingrediente no obliguen a sacar la producción, detalló que en su panadería se necesitan a la semana más de 55 sacos para la producción de pan, por lo que se espera que con esta nueva normativa la distribución de harina sea el doble, así se podría satisfacer al consumidor con la producción del pan canilla, francés, cachitos y exquisiteces.
Jairo Cruces, otro dueño de panadería, rechazó que en la medida puesta por el gobierno, Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción ocupen las panaderías por la falta de producción, dijo que es absurdo que el gobierno se apodere de algo que en su vida solo se han ganado los dueños de los establecimientos que con el trabajo del día a día han podido levantar esos negocios.
Otro los voceros quien no quiso identificarse, agregó que mientras que el gobierno garantice la distribución, se puede cumplir con producción, de lo contrario se esperaría cierre definitivo de los establecimientos lo que traería mayor desempleó en el estado.
Foto: Los panaderos entrevistados aseguran que si hay distribución de harina, perfectamente habrá producción de pan (foto Javier Roselis)