En sus audiencias: Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluará la crisis venezolana

09/03/2017 | 10:30 PM

(Caracas, Mar. 09, Especial, EN) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evaluará las controvertidas medidas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la crisis venezolana en las audiencias públicas que celebrará entre el 17 y el 22 de marzo.

Otros temas destacados de su 161 periodo de sesiones serán el seguimiento del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en México en 2014, los cambios normativos en inmigración de Argentina y las denuncias de tortura en las cárceles brasileñas.

El secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão, repasó hoy con la prensa en Washington los temas más relevantes de las audiencias del organismo, la "herramienta principal" con la que "visualiza" su vigilancia de los derechos humanos en la región.

La Comisión, en su sede de Washington, celebrará 40 audiencias sobre 16 países y sobre asuntos que afectan a todo el continente en las que este año destaca su preocupación por el aumento de asesinatos de defensores de derechos humanos, especialmente de los que se dedican a temas medioambientales.

Entre las novedades, destaca la primera audiencia sobre los derechos de las trabajadoras sexuales en la región y otra acerca de la situación de las personas intersexuales, las que tienen "menos visibilidad" dentro del colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales).

Si otros años eran Venezuela, México o Colombia los países con las audiencias más mediáticas, en esta ocasión Estados Unidos se suma a este grupo con una audiencia convocada de oficio, a iniciativa de la CIDH, sobre las medidas migratorias de Trump.

El 21 de marzo, la Comisión preguntará a los representantes del Gobierno estadounidense sobre sus "dudas" acerca de la nueva política de deportaciones, de seguridad en la frontera, de visados y de asilo. Las órdenes ejecutivas de Trump tienen "descripciones muy generales" que "dan un margen en su aplicación", indicó hoy Abrão.

"Tenemos que escuchar al Estado, todos tenemos dudas sobre cómo funciona todo", afirmó, confiado en que EE U., como ha hecho siempre, envíe a representantes del gobierno a la audiencia para que respondan a las preguntas de la Comisión. Esa audiencia también abordará la orden ejecutiva del gobierno de Trump para acelerar los procesos de revisión y aprobación ambiental de proyectos de infraestructura, que preocupa a la Comisión."Queremos saber en qué medida supone una violación del derecho a consulta previa de los pueblos indígenas en temas medioambientales", señaló Abrão.

La preocupación por Trump no restará protagonismo a Venezuela, que sigue siendo "un tema prioritario de atención para la CIDH", según aseguró el secretario ejecutivo.

El Estado venezolano ha pedido una audiencia para informar sobre la Comisión por la Justicia y la Verdad del país, mientras que la sociedad civil ha solicitado otras dos sobre "persecución política" y acceso a la justicia.

Por el momento, la Comisión no está satisfecha con las respuestas de México sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Ayotzinapa en Iguala (Guerrero) en 2014. A la pregunta de "si la Comisión está satisfecha con el resultado, con las respuestas, hasta la fecha sobre el funcionamiento del mecanismo, la respuesta es no", dijo hoy Abrão. "Esperamos del Estado una respuesta mucho más rápida para avanzar especialmente en el tema de la ubicación de los desaparecidos y con el proceso judicial contra los responsables de la situación.

Pasados más de dos años, no tener noticias sobre localización y paradero de los demás estudiantes es frustrante", agregó.

 

 

Fotoleyenda: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evaluará las controvertidas medidas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la crisis venezolana. 

 

 



clocks for websitecontadores web