Sin partidos, Maduro seguirá haciendo lo que le da la gana

08/03/2017 | 11:51 PM

Tras apostar por una nueva política de diálogo con el gobierno nacional, el dirigente regional del MAS acusó a los chavistas de estar provocando una guerra civil  al no reconocer la mayoría que obtuvo la oposición en la Asamblea Nacional. “Los sectores de la oposición no queremos guerra; lo que queremos es diálogo…”

 

Barinas (Dimas J. Medina) Contrario a la mayoría de los dirigentes nacionales de la oposición que se niegan a dialogar con el gobierno nacional, se mostró esta semana el dirigente regional del Movimiento Al Socialismo, profesor Pedro Ramírez.

     “El diálogo no puede terminar nunca aun cuando estemos en guerra”, insistió el docente jubilado de nuestra Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales –Unellez-

       Por eso, como militante también de la sociedad civil barinesa de la que admitió estar comprometido para el combate por venir, Ramírez además de esbozar con su pedagógico verbo la situación del país, conminó a todo el país a no permitir la eliminación de los partidos políticos, tal como pretende el Consejo Nacional Electoral, “colocándole trabas en el proceso de renovación de partidos políticos que actualmente se realiza en Venezuela”

      Aunque siempre ha aparentado ser un taciturno andino, nuestro invitado a la sección “Conversando con La Prensa”, nació en el parrandero barrio Tierras Negras de Cabimas, estado Zulia, el 10 de octubre de 1.951.

       De manera pues, que el sexto de los 12 hijos que procreó el matrimonio compuesto por los tachirenses Karlina Contreras y Pedro Nicolás Ramírez, estudió primaria y secundaria en varias instituciones agrícolas del estado natal de sus señores progenitores.

     “En la escuela artesanal granja Morotato estudié hasta sexto grado y mi educación secundaria lo hice en la Escueta Técnica Agrícola de Rubio, aunque obtuve mi bachillerato en el liceo Juan Sequera Cardot de Barquisimeto”, apuntó

      Tras obtener luego una beca de la institución bandera del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, Gran Mariscal Ayacucho, Pedro Ramírez logró en 1.978 su título de economista en la Universidad del Pacífico de California, Estados Unidos.

     Antes de ingresar en 1.979 como docente en la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” –Unellez-, laboró en la banca privada.

     Padre de tres hijos profesionales -Liyira (41), médico; Pedro (38), contador público y Leonardo (35), abogado-, el profesor Ramírez, quien enviudó hace 20 años, obtuvo su jubilación en la Unellez en diciembre del año 2.002 como profesor titular.

 Dictadura sin partidos

   ¿Hay democracia en el país?

      -La democracia en nuestro país está bien comprometida y está en pico de zamuro. Si nosotros los venezolanos no nos ponemos las pilas y no concientizamos al país sobre este gravísimo problema que padecemos, la libertad se nos perderá del todo. Por eso, no podemos permitir la eliminación de las organizaciones políticas, tal como pretende el gobierno nacional colocándole trabas en el proceso de renovación de partidos políticos que actualmente se realiza en el país…

      El gobierno negó el referendo el año pasado, no quiere hacer elecciones este año, tampoco respeta a la Asamblea Nacional ¿Usted cree que ilegalizará a los partidos con este proceso de validación de partidos?

      -La intención de este nefasto gobierno es tener el mínimo posible de trabas para seguir manteniendo su dictadura, que ha  provocado en nuestro pueblo, las más infames de las penurias que pueda sufrir cualquier ser humano. Por eso, este gobierno, además de seguir galopando en su inmensa corrupción, persiste en sus intenciones de no rendir cuentas a la Asamblea Nacional, desacatando a esta instancia nacional legítimamente electa por el pueblo…

     Hablando de Asamblea Nacional y de desacato  ¿Hasta dónde insistirá el gobierno sobre el cacareado desacato de la AN?

      -Es indiscutible que sin partidos políticos y sin la presión popular, el gobierno va a seguir haciendo lo que le da la gana. De manera pues, que este cacareo debe culminar desde el mismo momento en que este pueblo decida resolver este problema con la urgente exigencia de elecciones libres…

     ¿Y usted cree que este año se realicen elecciones?

    -Yo lo pongo entredicho y en duda, por el estilo anti  diálogo que ha tenido este gobierno…

    Y a propósito de anti-diálogo ¿Realmente cree que existe una confabulación entre el gobierno, el TSJ y el CNE para impedir la participación popular?

      -Claro que sí. Acuérdate que en este país existe una estructura de poder alrededor del presidente de la república, que actúa como sindicatos o clubes para hacer los que les da la gana…

       ¿Y eso también se observa en la denominada cuarta república?

     -Realmente no; podía haber imperfecciones o fallas, pero el Consejo Supremo Electoral que era lo que hoy es el CNE, funcionaba en la cuarta república, igual como el Tribunal Supremo de Justicia y el entonces Congreso Nacional…

Pérez Jiménez, CAP y Maduro

      ¿En qué se diferencia o en qué se parece este gobierno al de CAP?

     -La diferencia, es que este gobierno lleva ya casi más de 20 años y Carlos Andrés apenas gobernó dos veces en periodo de cinco años. Pérez hizo obras, como la beca Gran Mariscal de Ayacucho y financió a la agricultura…Como no hubo continuidad en los proyectos, los que dejó Pérez en su primer gobierno, no pudieron ser ejecutados durante la gestión de Luis Herrera Campíns, donde se produjo el recordado y trágico “viernes negro”, que ha sido la raíz de todo lo malo que hemos estado viviendo…

       ¿Alguna similitud entre este gobierno al de Pérez Jiménez?

      -Por supuesto, el signo de la dictadura de ambos gobierno es lo que lo asemeja. Aunque el primero fue de corte militar, el de Maduro tiene la herencia del gobierno de Hugo Chávez, que también fue militar. Aunque son gobiernos dictatoriales, el de Pérez Jiménez hizo obras. Al igual que el gobierno de Maduro, Pérez Jiménez ilegalizó a los partidos políticos.

       Y a propósito de dictadura ¿El pueblo va a permitir que siga este gobierno?

      -Si el pueblo no sale a validar o renovar a sus partidos políticos en este proceso que acordó el CNE, vamos a seguir dándole oportunidad a esta dictadura…Pero con el favor de Dios, vamos a derrotar esta dictadura…

Maduro no quiere diálogo, ni elecciones

     ¿Por qué la oposición no se ha hecho respetar?

     -…yo diría que la oposición sí se ha hecho respetar, pero este gobierno comunista ha ignorado de manera profesa, lo que significa la democracia y los partidos políticos. Por eso, para los gobiernos comunistas como el de Nicolás Maduro, no existe diálogo, ni la empresa libre, ni la economía de mercado, ni oportunidad para que el pueblo progrese…

      Entonces ¿Usted cree que el gobierno no convocará elecciones este año?

     -Este gobierno no se atreve asomarse por la ventana para ver si respiramos aires de libertad y democracia, porque ellos no tienen ninguna opción. Si el CNE convoca elecciones este año, el gobierno las perderá de calle

       ¿Por qué la Asamblea Nacional no se ha hecho respetar?

      -La Asamblea Nacional se ha hecho respetar con el dictamen que le otorgó el pueblo, pero quienes se han dedicado a violar la Constitución que ellos mismos crearon, no han querido reconocer la mayoría que obtuvo la oposición en esta importante instancia del poder público nacional…Con esta actitud, el gobierno está provocando una guerra civil, pero en los sectores de la oposición no queremos guerra; queremos sí diálogo…

        A propósito de diálogo ¿Usted cree que algunos partidos de la MUD han venido haciéndole el juego al gobierno?

       -Yo creo a pesar de ser minorías, no faltarán los judas que puedan atravesarse en el camino. La MUD ha hecho lo que ha querido hacer siempre: Oposición a este gobierno…

     Usted habló de judas ¿Realmente existen dentro de la oposición?

     -Te dije que no faltan esos personajes, que siempre están pendientes de cómo obtener prebendas y chuparse al gobierno, pero hablamos de mínimos porcentajes. De manera pues, que la desgracia del subdesarrollo y del atraso, son los politiqueros de oficio, que se venden…

 

Foto-leyenda

Profesor Pedro Ramírez: “El diálogo no debe desaparecer en Venezuela” (foto Yonny Camacho)

 

 

En recuadro

Baduel, El Aissami y los derechos humanos

       A raíz del resurgimiento del caso judicial del general Baduel ¿Es cierto que hay malestar en las FAN por la situación económica, social y política que atraviesa el país?

     -Debe haber malestar en la Fuerza Armada Nacional, porque no todos sus miembros pueden ser señalados de “narco-soles”. En esa institución hay gente honorable y respetable que debe considerarse y preservar esta estructura de la vida nacional. La Fuerza Armada no puede desaparecer jamás en Venezuela; por el contrario, debemos preservarla como institución para la defensa de nuestra soberanía y el orden público

      Y a propósito de “narco-soles”  ¿Qué opina sobre las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra Tarek El Aisami?

      -Si hay algo que funciona en el mundo, es el gobierno norteamericano con su sistema de justicia. Yo creo que para hacer un señalamiento como que el recientemente hizo el Departamento del Tesoro contra el vice-presidente de Venezuela, eso es grave y no deja de llamar la atención a todos los venezolanos…

      ¿Por qué Tarek Willian Saab le teme a la activación de la Carta Democrática a Venezuela?

      -La Carta Democrática es una alternativa que tienen todos los países que han convenido en torno a la libertad, democracia y libertad de expresión. Y como Venezuela firmó ese acuerdo con el presidente Hugo Chávez, hoy lo está irrespetando con el actual gobierno de Maduro…

       ¿En Venezuela se viola los derechos humanos?

     -Claro que sí. Ahí están los presos políticos y la persecución judicial a quienes piensen distinto al gobierno…

      ¿Por eso, no hay más tiempo para mesa de diálogo, tal como proponen algunos miembros de la MUD?

     -El diálogo no puede terminar nunca aun cuando estemos en guerra. El diálogo, insisto, no puede desaparecer jamás. Nosotros tenemos que dialogar

 

 

 

 



clocks for websitecontadores web