Amnistía Internacional: Venezuela y Argentina reprobadas en Derechos Humanos
.jpg&w=630&h=354&q=100)
22/02/2017 | 9:56 PM
(Buenos Aires, Argentina | AFP | miércoles 22/02/2017) Argentina y Venezuela, bajo gobiernos de signo político opuesto, tiene dos presos políticos que ensombrecen sus récord en materia de derechos humanos, la líder indígena Milagro Sala y el dirigente Leopoldo López, señaló la dirección de Aministía Internacional de ambos países en Buenos Aires.
En una revisión regional de la situación de los derechos humanos, Amnistía Internacional consideró 2016 como un año de grandes retrocesos en la materia en el mundo, que volvió a configurar a América Latina como la región más desigual y violenta del planeta, con Venezuela, México, Brasil, El Salvador y Nicaragua liderando nuevamente los índices más altos de homicidios.
El organismo internacional criticó lo que consideró "dos idiomas" del gobierno del presidente argentino Mauricio Macri en su compromiso con los derechos humanos, que desde que asumió en diciembre de 2015 reclamó apego a la democracia en Venezuela y la liberación sin condiciones de López.
Amnistía recalcó que como organismo ha defendido por igual al venezolano López y la argentina Milagro Sala. "Ambos casos coinciden en que están detenidos arbitrariamente", dijo Belski.
"Cada caso ha sido tratado diferente y basado en el contexto de cada país", apuntó.
La directora de AI Argentina no descartó que en el futuro Sala sea declarada como "presa de conciencia", al igual que López en Venezuela.
- Dar el ejemplo -
El director de Amnistía Internacional en Caracas, Marcos Gómez, que participó de la rueda de prensa en Buenos Aires, reconoció que para una parte de la población venezolana "sin duda ha significado una esperanza cada vez que el presidente Macri habla de la situación en Venezuela".
"Así lo sienten las víctimas de violaciones de derechos humanos y así lo ve una parte de la sociedad civil", apuntó Gómez tras presentar un informe que da cuenta de la gravedad y estancamiento de la crisis económica y política que atraviesa Venezuela.
Sin embargo, dijo, para que esa defensa en favor de la democracia venezolana y liberación de presos políticos "verdaderamente tenga sentido, él (Macri) tiene que convencerse de ser un campeón en materia de derechos humanos local, tiene que ganar ese campeonato", subrayó Gómez.
Fotoleyenda: La dirección de Aministía Internacional de ambos países en Buenos Aires habló sobre la líder indígena Milagro Sala y el dirigente Leopoldo López.