Presidente del Consejo Europeo considera "preocupantes" declaraciones de administración Trump
.jpg&w=630&h=354&q=100)
31/01/2017 | 10:18 PM
Bruselas, Bélgica, 31 de Enero de 2017 (AFP).- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, calificó este martes de "preocupantes" las declaraciones realizadas por la administración estadounidense de Donald Trump, en una carta de invitación a los mandatarios europeos para una cumbre prevista en La Valeta sobre el futuro de la UE.
"Las preocupantes declaraciones de la nueva administración estadounidense (...) hacen que nuestro futuro sea altamente impredecible", en el marco de "una nueva situación geopolítica en el mundo", asegura Tusk en esta carta, de la que obtuvo una copia la AFP.
Los mandatarios europeos, sin el Reino Unido, tienen previsto continuar el viernes en Malta su reflexión sobre el futuro de la UE de cara a la cumbre de marzo en Roma para conmemorar el 60º aniversario del proyecto europeo, en la que tienen previsto anunciar sus acciones para dar un nuevo impulso a un bloque sumido en una serie de crisis.
"El cambio en Washington pone a la Unión Europea en una difícil situación, máxime cuando la nueva administración parece que cuestiona los últimos 70 años de política exterior estadounidense", añade Tusk, después que el presidente Trump celebrara el Brexit y asegurara que otros países seguirán los pasos de Reino Unido.
En la escena internacional, el presidente del Consejo Europeo se refiere también a una China "más firme" en el mar y una política "agresiva" de Rusia con Ucrania y los países vecinos, así como el papel del "islam radical" en las guerras en Oriente Medio y África.
Para Tusk, el auge del sentimiento antieuropeo en la UE, impulsado por las formaciones nacionalistas de ultraderecha, y el descenso de la confianza en la integración política por parte de las élites proeuropeas son otras amenazas, "más peligrosas que nunca", que enfrenta el bloque.
Aunque la cumbre informal a 27 en La Valeta está consagrada al futuro de la UE, los mandatarios podrían aprovechar para responder con "firmeza" a Trump, como urgió el sábado el presidente francés, François Hollande.
"Trump puede representar una oportunidad para Europa", al reforzar su "unidad", estimó este martes por su parte el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, quien urgió a los europeos "a cerrar filas rápidamente". "El 'trumpismo' nos obliga a unirnos más", añadió.
En esta línea, el rey de los belgas, Felipe, urgió a relanzar la construcción europea, en un momento en que Londres, con el Brexit, y Trump "parecen querer invertir el curso de la Historia".
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (AFP).